*** Miserable la actitud de autoridades con padres de los 43 desaparecidos
Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Guerrero.- La Federación está utilizando el caso Ayotzinapa con fines electorales, lo cual queda demostrado con la detención de un presunto implicado en la desaparición de los 43 y pretender hacerlo pasar como un personaje clave, de cara al proceso electoral, consideró Gerardo Fernández Noroña, militante de Morena.
El político, y aspirante a una diputación local en la Ciudad de México, se refirió de esta manera a la detención de Erick Uriel “N”, personaje al que la Procuraduría General de la República (PGR) ubica como quien recibió a un grupo de normalistas en el municipio de Cocula, procedentes de Iguala, la noche del 26 de septiembre de 2014.
Calificó de “Miserables”, a quienes dijo han jugado con el dolor de los padres y madres de los 43 desaparecidos y los tres asesinados esa noche en Iguala y por el mal trato que han dado a la familia del normalista Aldo Gutiérrez quien lleva más de tres años en coma, tras recibir un impacto de bala en la cabeza.
Tras ofrecer una conferencia donde habló sobre los altos precios de la gasolina a raíz de la entrega del petróleo a empresas extranjeras, Fernández Noroña, dijo que es imposible que el Gobierno Federal no sepa el paradero de los 43, en plena era de la tecnología.
Acusó que se trata de una estrategia meramente electoral, porque casualmente a unos días de iniciar las campañas detienen a un personaje “importante”, cuando desde enero del 2015 con la “Verdad Histórica”, mostraron el interés de dar carpetazo al caso.
Llama Noroña a una revolución pacífica para recuperar la riqueza del país, el petróleo
Fernandez Noroña ofreció una conferencia magistral sobre el precio de la gasolina a transportistas de Chilpancingo, llamó a los mexicanos a llevar a cabo una movilización pacífica, para recuperar las riquezas del país, entre ellas el petróleo.
Explicó, que el petróleo, hasta antes de ser entregado a empresas extranjeras mediante la Reforma Energética, representaba el 40 por ciento del presupuesto federal, y a la vez de los estados, recursos que ahora se han convertido en impuestos para los ciudadanos.
Petróleos Mexicanos (PEMEX), ocupaba hasta entonces el lugar 39 a nivel mundial de las empresas más redituables, de un listado de 500, las que también se encuentran Teléfonos de México (Telmex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las tres que ahora pertenecen a la iniciativa privada.
Refirió que México es la décimo tercera potencia económica a nivel mundial, y a pesar de esa condición, por lo menos el 80 por ciento de los mexicanos vive en la pobreza, ahora y por cuestiones sociales denominados “clase media”.
La revolución pacífica a la que llamó, dijo debe llevar a recuperar la industria ferrocarrilera, el petróleo, carreteras, aeropuertos, empresas y sobre todo, lo más valioso en estos momentos el voto de los mexicanos, que en pleno siglo XXI, sigue sin respetarse. (Agencia Periodística de Investigación)