Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 14 de Marzo del 2018.- Integrantes de la Coordinadora Estatal de Delegaciones del Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), amagaron con desconocer al Comité Central, si no encabeza la lucha en defensa de los universitarios y en contra del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que la Federación pretende grabar a las prestaciones.
En conferencia de prensa, donde anunciaron la conformación de este frente de delegaciones, a la que se han sumado al menos 15 de la Región Centro, para iniciar un movimiento en contra de este nuevo impuesto, lamentaron la inacción de su dirigente Ofelio Martínez Llanes.
Alfredo Pérez Dimayuga, uno de los delegados inconformes, informó que los trabajadores ya están pagando el Impuesto al salario base, y un nuevo impuesto significa una merma considerable a sus ingresos y afecta directamente el sustento de sus familias, por lo que vale la pena luchar y defender los logros.
Hasta ahora los movimientos que se dieron en contra del ISR, se dieron de manera aislada y con esta cohesión, buscan derogar de manera definitiva este cobro, que en este momento está suspendida de manera temporal, pero con el riesgo latente de que se reactive sin previo aviso.
La administración central, dijo, siguiendo las instrucciones de la Rectoría que quiere inhibir las protestas dentro de la Universidad a toda costa, está trarando de convencer a los trabajadores de que acepten el cobro y se busque sólo una reducción, lo cual ya ha sido rechazado por las bases.
Por su parte la profesora, Guadalupe Hernández de la Cruz, expuso que ante la tibiesa del comité central, están convocando a todas las delegaciones a nivel estatal a sumarse a esta coordinadora para hacer válidos sus derechos, puesto que ninguna ley debe ser retroactiva, ni en perjuicio de personas.
En el 2005 siendo rector, Nelson Valle López, recordó, ya había la amenaza de ese cobro, pero se opusieron a ese cobro y se pacto un convenio que fue depositado en la Junta de Conciliación y Arbitraje y está elevado a Laudo Ejecutoriado, convenio que tiene vigencia hasta el día de hoy, pues no hay ningún otro que lo haya derogado.
Reveló también que hasta el 2012 que se estuvo cobrando el ISR al salario base de los trabajadores, a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), se lo ha condonado, recursos que hasta la fecha no se sabe donde ha ido a parar, ni se ha transparentado.
Por lo tanto en el marco de estas jornadas de acciones contra el ISR, también ante la Autoridad Superior del Estado y de la Federación, para que las autoridades sindicales y universitarias expliquen que ha pasado con ese recurso y se les regrese a los trabajadores.
El aplazamiento del cobro del ISR está aplazado hasta el mes de julio, es decir, sólo frenado para que no se levante un movimiento en pleno proceso electoral, pero una vez vueltos a la normalidad no habrá forma de frenar esta medida fiscal, por lo que las bases deben actuar a la brevedad posible.
Los delegados lamentaron la inacción de sus dirigentes, de los trabajadores y estudiantes de la universidad, pues han olvidado porque esta casa de estudios ha logrado posicionarse como una de las más importantes del país, ahora sometida a los intereses del rector y en la total desorganización.
Llamaron a las bases a dar una lucha organizada, desde docentes y alumnos, y sobre todo a defender lo que se han ganado y se les pretende arrebatar mediante estas reformas. (Agencia Periodística de Investigación)