*** Denuncian que la Secretaría de Educación Guerrero no atiende problemas del sector
API
Chilapa de Álvarez Gro. 20 de marzo de 2018.- La mañana de este martes, unos 500 padres de familia y maestros pertenecientes a la zona escolar 016 de secundarias técnicas, bloquearon la entrada principal de la ciudad de Chilapa de Álvarez.
La concentración se realizó afuera de la supervisión escolar 016, la cual cerraron el pasado jueves porque no son atendidas las demandas por parte de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
Posteriormente, en contingentes, los padres de familia y maestros marcharon hasta el punto conocido como Los Arcos, donde cerraron el paso a los automovilistas y transporte público, como medida de presión.
En entrevista, Nicéforo García Navarrete, Coordinador de los representantes generales de Secundarias Técnicas, sentenció que no se quitarían de ahí hasta que les den una respuesta a sus peticiones. A los maestros, apuntó, les adeudan horas y la asignación de un supervisor.
Acusó que el Secretario Técnico de la SEG, Jorge Sotomayor Landeta, ha sido interlocutor con ellos pero no les ha contestado las llamadas.
Reprochó que en una televisora local, la noche del lunes el funcionario dijo que había disponibilidad por parte del Gobierno del Estado para resolver el conflicto, pero García Navarrete desmintió sus palabras.
“Prueba de ello es que él sabe que están bloqueando en Tlatlauquitepec y en Chilapa, incluso le hablamos y me dijo que estaba muy ocupado y que no me podía contestar y que me devolvería la llamada, pero aún no ha llamado”, aseguró.
El también cetegista reveló y calificó como una burla que las autoridades educativas les hayan dado a tres maestros, claves duplicadas, las cuales se encuentran en otra región del Estado ejerciendo.
Recordó que por esta situación, unos 4 mil adolescentes pertenecientes a 14 escuelas secundarias técnicas, están perdiendo clases debido a la cerrazón de la Secretaría de Educación Guerrero.
El Coordinador de los presentantes generales de Secundarias Técnicas informó que los padres de familia presentes y maestros son de comunidades de municipios como: José Joaquín de Herrera, Zitlala y Chilapa. (Agencia Periodística de Investigación)