Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 26 de Marzo del 2018.- Mientras haya impunidad, la desaparición de estudiantes seguirá en el país, como lo ha sido antes y después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; lamentó el vocero de los padres y madres, Felipe de la Cruz, previo a las movilizaciones a 42 meses de los hechos en Iguala.
Los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, se trasladaron nuevamente a la Ciudad de México para continuar la exigencia de justicia y presentación con vida.
A su arribo, hicieron una parada en la Caseta de Cobro de Tlalpan, levantaron las plumas y permitieron el paso libre a los automovilistas en pleno inicio del periodo vacacional; informaron a la ciudadanía sobre las trabas que ha puesto la PGR, a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, respecto a las cuatro nuevas líneas de investigación.
Consultado vía telefónica, el vocero de los padres, respecto a la desaparición de cuatro jóvenes en el Estado de Jalisco, dijo que lamentablemente nada ha cambiado en el país a partir de los hechos en Iguala y el fenómeno de las desapariciones continuará, mientras persista la impunidad.
Por parte de los padres, dijo, el llamado a organizarse y exigir justicia y castigo a los responsables no ha parado ni parará, pero también ha sido evidente la apatía de muchos mexicanos ante las tragedias que se viven, hasta que les toca en carne propia.
“Les decimos a las familias, a los padres, a los jóvenes, hoy no podemos hacernos a un lado de lo que está pasando, hay que meternos a la organización, no están solos, nosotros ya sabemos lo que es pasar por esto” dijo Felipe de la Cruz.
Los padres, acompañados de organizaciones, marcharán por la tarde en la Ciudad de México, para insistir a la PGR, la inclusión de las cuatro líneas sugeridas por el GIEI; la revisión de líneas telefónicas, investigación al Ejército, la detención de policías municipales de Huitzuco y federales que participaron en la desaparición de un grupo de jóvenes en el Puente el Chipote.
Asimismo, calificó la detención hace unas semanas de Erick Uriel “La Rana” como irrelevante, pues no ha aportado ningún dato para dar con el paradero de los jóvenes, y mucho menos para dar con los autores intelectuales.
Dijo que esta detención fue un “teatro” más de la PGR, para pretender sustentar “la verdad histórica”, la cual está por demás decir que está totalmente echada por tierra. (Agencia Periodística de Investigación)