*** La preparatoria número 26, de Chilapa, es la más azotada por la delincuencia organizada
API
Chilapa de Álvarez, Gro. 28 de Marzo del 2018.- En preparatorias de la Región de la Montaña Baja, región que comprende municipios como Chilapa, José Joaquín de Herrera, Ahuacuotzingo y Zitlala, hay una deserción de alumnos de entre el 15 y 20 por ciento.
Lo anterior fue revelado por Ambrosio Andraca Eligio, Subcoordinador Administrativo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), durante una entrevista en este municipio.
Y precisó que el problema radica en la violencia que impera en la zona, producto de la disputa entre grupos antagónicos.
“Digo esto porque he revisado cardex, expedientes y en cada grupo de dos o tres alumnos han desertado por problemas de inseguridad”, detalló.
Agregó que en muchos de los casos es porque la familia ha emigrado del municipio por miedo o amenazas, lo que obliga a los alumnos a abandonar la escuela. “No tenemos aún datos si se han reincorporado o en dónde se encuentran”, agregó.
Ante ello, dijo, se han tomado medidas en la UAGro, implementado apoyos mediante los departamentos pedagógicos que imparten pláticas, no obstante, reconoció que ello es insuficiente.
En el caso de la preparatoria número 26 “Albert Einstein” de Chilapa, la cual ha sido golpeada por la violencia con muertes y amanezas a alumnos y maestros, puntualizó que se tuvieron que tomar medidas.
“De tres grupos de alumnos que había en el turno vespertino, uno se pasó al turno de la mañana. Los padres de familia se sienten más tranquilos si sus hijos asisten por la mañana a la preparatoria”, dijo.
Andraca Eligio explicó que la otra medida es que ya no dejan entrar y salir a los alumnos a la hora que quieran, es decir, entran al plantel educativo a una hora determinada y salen hasta que terminan su horario de clases.
Por último señaló que en el caso de la preparatoria popular que se encuentra en el municipio de Zitlala, donde había solo un turno en la tarde, se tuvo que pasar al turno de la mañana con el propósito que los jóvenes que son de comunidades, se trasladaran más temprano a su lugar de origen. (Agencia Periodística de Investigación)