Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 04 de Abril del 2018.- La contaminación del Río Balsas que han denunciado pobladores de la Zona del Alto, se debe descargas de drenaje de las comunidades, y no por la actividad minera o a causa de las industrias en los Estados de Morelos y Puebla, acusó el secretario de Salud Guerrero, Carlos de la Peña Pintos.
El funcionario dijo que desde que tuvieron conocimiento de la denuncia de los comisarios en coordinación la Secretaría de Salud (SSa), la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Guerrero (CAPASEG) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se avocaron a la realización de estudios.
Durante la semana santa, dijo, enviaron brigadas junto con La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para tomar muestras del río y otros cuerpos de agua, a fin de determinar las causas del cambio de coloración y acciones par evitar afectaciones a la población y la fauna.
Dijo que este cambio en el tono del agua se esta presentando en la zona del Alto Balsas y Mezcala específicamente, y de Copalillo hacia arriba todo está normal.
“Por parte de la Secretaría de Salud, los estudios que hemos realizado en relación al cloro residual, y no existe cloro residual en las tomas que hemos realizado, incluso en los domicilios, en los pozos, que es lo que nos corresponde hacer y hemos encontrado presencia de coliformes totales y coliformes fecales”, detalló.
De la Peña Pintos, expuso que de acuerdo al artículo 115, corresponde a los Ayuntamientos realizar la coloración del agua para uso doméstico y de consumo humano, pero también tratar las aguas residuales, que es lo que se ha encontrado en los primeros estudios.
La Secretaría a su cargo, explicó, se ha enfocado a la distribución de hipoclorito de sodio, plata coloidal para la desinfección de frutas y verduras, y está pendiente el resultado de los estudios que hizo la Conagua, y descartar una contaminación más grave.
En las brigadas que han realizado, tampoco se han encontrado brotes infecciosos, ni peces muertos o alguna otra afectación a la fauna del río, lo cual se informará directamente a los comisarios de los pueblos. (Agencia Periodística de Investigación)