Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 17 de Abril del 2018.- Policías que fueron despedidos en 2017 de la Secretaría de Seguridad Pública, dijeron que hay avances en la demanda que interpusieron en contra del titular de la dependencia Pedro Almazán Cervantes, con altas posibilidades de que el fallo del juez sea a favor.
Este martes acudieron al Juzgado Federal, para dar seguimiento a la demanda que interpusieron por abuso de autoridad en contra del Secretario de Seguridad Pública del Estado, tras el despido “injustificado”, del que fueron objeto más de 170 elementos que se habían declarado en paro de labores.
De los 180 que fueron despedidos el 31 de mayo del año pasado, sólo continúan en el movimiento 120 ex policías, entre hombres y mujeres, pues por lo menos 50 de los que también habían sido despedidos aceptaron la liquidación que les impuso la Secretaría de Seguridad, aunque estaba muy por debajo de lo que marcaba la ley.
José Muñoz Franco, representante de los elementos separados de la corporación, al salir del Juzgado y verificar los avances junto con sus abogados, dijo, que hay muchas posibilidades de que el resolutivo sea a su favor, toda vez que el juez está próximo a emitir su resolutivo.
Dijo que será a más tardar en el mes de mayo, cuando se emita el resolutivo, donde demandan la destitución de Pedro Almazán, la reinstalación de los policías en sus funciones, los salarios caídos, que oscilan en las 23 quincenas aproximadamente, así como el pago de viáticos que les corresponden por ley.
Hicieron un llamado a los jueces a resolver esta demanda a favor de los trabajadores quienes fueron víctimas de los abusos de poder del funcionario, y de la falta de apoyo de parte del gobernador, Héctor Astudillo, pues dicen que las instancias encargadas de impartir justicia necesitan recuperar la credibilidad.
Tras una parada en la sede de los Juzgados Federales, acudieron al Congreso de Estado, para reunirse con el diputado local, Julio Bernal Reséndiz, quien actualmente es presidente de la Comisión de Seguridad Pública de este órgano.
Culminaron su movilización en la Comisión Derechos Humanos del Estado (Coddehum), donde pidieron conocer el estado de la queja que interpusieron en este ombudsman, y ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); se destaca que las tres paradas se llevaron a cabo sin ningún incidente y de manera pacífica. (Agencia Periodística de Investigación)