***En su zona de influencia UPOEG impondrá sus reglas para hacer campaña
Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Guerrero.-El incremento de los niveles de violencia que se han vivido durante el proceso electoral, así como los ataques en contra de candidatos, se deben a los pactos que partidos y quienes buscan cargos de elección popular han realizado con la delincuencia, a fin de ganar a como dé lugar, señalaron dirigentes de la UPOEG.
“Nos podemos dar cuenta que a medida que va avanzando el proceso electoral se va recrudeciendo la violencia, y mucho tiene que ver con el asunto de las candidaturas, quien se queda, quien se va y desde luego utilizan a grupos armados para amedrentar y posicionar a sus candidatos o hacer a un lado a quien les puedan hacer contrapeso”, dijo Norlberto González, Consejero de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
Esta situación ya había sido advertida por la organización, de que vendrían grupos políticos buscando desestabilizar a las comunidades y organizaciones sociales, a fin de que los candidatos puedan dividir e imponerse.
“Como Consejo Municipal hemos analizado y desde luego que tenemos propuestas para los diferentes candidatos y a algunos ya se las hemos hecho saber, encaminadas al desarrollo de nuestros pueblos”, expuso.
Incluso con algunos candidatos han tocado el tema de la regulación de las policías comunitarias, a lo cual no se han opuesto de manera tajante, pero tampoco permitirán leyes que sometan a las corporaciones del pueblo, a intereses de los Gobiernos estatal y federal.
Aunque dijo, que la UPOEG será respetuosa de los comicios y de la voluntad ciudadana, los candidatos que quieran promoverse en sus comunidades tendrán que someterse a un orden, y las reuniones que sostengan serán en asambleas generales y no en encuentros con determinados grupos.
“Se está solicitando a los candidatos a que se dirijan primero con las autoridades, primero tendrían que dirigirse con el Consejo Municipal para que les dé a conocer las formas de conocer la mecánica, estamos cansados que solo se beneficie a grupos o líderes, queremos propuestas viables, que puedan cumplir”, dijo.
Insistió en que los candidatos siempre vienen con propuestas de mejor educación, seguridad, salud, vivienda, cuando estos son derechos consagrados en la constitución, lo cual deben hacer como obligación y no andarse promoviendo con esas promesas.
La UPOEG, por su parte, aclaró, no tiene preferencia en este proceso electoral y la población es libre votar por su mejor elección, pero si obligar a que los candidatos cumplan sus promesas. (Agencia Periodística de Investigación)