Bernardo Torres/API
Iguala, Gro. 27 de Abril del 2018.- Los miles de asesinatos y desapariciones que se registran actualmente en México, es el resultado de la impunidad que se vive en todo el país, como es el caso de los tres estudiantes en Jalisco, consideró el abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Vidulfo Rosales Sierra.
Al culminar la movilización que llevaron a cabo en Iguala, en el último día de esta jornada, el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, criticó que a 43 meses de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, el caso lleva más de un año estancado, por el interés del gobierno federal de insistir en imponer la Verdad Histórica.
“Son 43 meses de impunidad, 43 meses en que no se ha esclarecido el caso, y 43 meses en que se ha tenido esta experiencia de Ayotzinapa, el gobierno ha permanecido inmóvil, sin implementar políticas para revertir el problema de la desaparición forzada, es más no se reconoce de manera expresa esta problemática”, dijo.
El hecho se puede ver, abundó, en el total desinterés de los candidatos a cargos de elección popular, de la clase política, donde el tema de los desaparecidos está fuera de su agenda, nadie quiere tocarlo, esto, debido a que las autoridades e instituciones están asociadas con la delincuencia.
El caso Ayotzinapa, en este cúmulo de desapariciones, es el mas avanzado porque la mayoría de los casos de este tipo permanecen en la impunidad, “nadie está buscando a los desaparecidos, no se están esclareciendo los más de 30 mil casos”.
Hay casos, insistió, que llevan más de tres años sin ningún avance, se han hecho solo las primeras diligencias, y los expedientes ahí siguen olvidados, no hay una metodología científica para buscar a los desaparecidos, lo que está provocando que las desapariciones sigan ocurriendo.
“Este caso emblemático de Jalisco, es consecuencia de la impunidad, de la mala investigación que hace la PGR, de las irregularidades que cometen los funcionarios, no hay sanciones, no hay transparencia, no hay rendición de cuentas para ellos”, acusó.
En Guerrero, expuso, nadie rinde cuentas sobre el estado de los expedientes de los cientos de desaparecidos en Iguala, Chilapa, Chilpancingo y Acapulco, nadie presenta avances.
Específicamente sobre el caso Ayotzinapa, dijo estuvieron involucradas, la Policía Federal, Ejército Mexicano, Policía Estatal, Policía Ministerial, Policías Municipales de Iguala, Huitzuco, Taxco, Tepecoacuilco y Apaxtla, y nadie los está investigando ni han llamado a declarar.
Esta es una muestra de que hubo autoridades coludidas, que supieron lo que pasó en Iguala, pero lo encubrieron, y las actuales siguen encubriendo a ex funcionarios, y de seguir en esta dinámica, seguirá la impunidad, las víctimas sin justicia y los desaparecidos, desaparecidos, apuntó. (Agencia Periodística de Investigación)