*** Se busca “prever la gobernabilidad, seguridad y elecciones”; justifican diputados
Vanessa Cuevas/API
Chilpancingo, Gro. 06 de Mayo del 2018.- El Congreso de Guerrero negó otra vez la reincorporación al cargo y funciones del presidente municipal de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, bajo el argumento de “prever la gobernabilidad del municipio de Chilpancingo y tener las mejores condiciones de seguridad pública, paz social y orden público, así como el proceso electoral del próximo 01 de julio”.
Consideraron además que el problema de la basura en la capital del estado se pudo convertir en una “pandemia”, y enfatizaron las diferentes denuncias por irregularidades financieras que tiene el alcalde con licencia.
Con dichos argumentos dieron respuesta al oficio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( TEPJF), luego de que revocó el decreto del Congreso local, que negó la reincorporación del alcalde de Chilpancingo Marco Antonio Leyva.
El Tribunal había ordenado emitir un nuevo pronunciamiento, derivado de que la resolución del Congreso carecía de fundamento y motivación.
De acuerdo con el primer análisis, el Congreso sustentó su negativa en el hecho de que el alcalde solicitó su licencia por el resto del periodo de gobierno para el que fue electo. Sin embargo, la Sala razonó que la licencia que se le otorgó fue indefinida, y no definitiva, como pretende hacerlo valer el poder legislativo.
Este lunes, en una sesión de más de tres horas, la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, “fundamentó y motivó” a través de notas periodísticas publicadas en diferentes medios de comunicación, la resolución del dictamen.
Con esto se explica que el que el Poder legislativo ha considerado improcedente el regreso de Leyva Mena a la alcaldía de Chilpancingo, donde relucieron los temas de la basura, las denuncias presentadas por la Auditoria Superior del Estado (ASE), una por peculado y la otra por sustracción de documentos del Ayuntamiento, así como las inconformidades de empresarios, transportistas, organizaciones sociales, trabajadores del Ayuntamiento capitalino y de la sociedad en general.
Sobre el problema de la basura, señalaron que provocó una alerta sanitaria por parte la Secretaría de Salud con el objeto de evitar una “pandemia” en el municipio de Chilpancingo, situación que nunca antes se había presentado.
En Tribuna, la diputada Silvia Romero Suárez, presidenta de la Comisión dictaminadora, dijo que se declara improcedente la reincorporación del citado alcalde, en virtud de un cúmulo de solicitudes al Congreso del Estado por parte de diferentes sectores.
Por lo que, con 36 votos a favor, uno en contra de la representante de Morena, y una abstención del diputado Fredy García, el Congreso local negó nuevamente el regreso de Leyva Mena.
La Comisión de Asuntos Políticos y de Gobernación se basó en el artículo 32 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que da una serie de motivos por los que los derechos políticos no pueden ser absolutos y sí limitados: “los derechos y libertades de las demás personas; la seguridad de todos y la justa exigencia del bien común en una sociedad democrática”. (Agencia Periodística de Investigación)