*** Se presentan padres de los normalistas desaparecidos en el acto proselitista realizado en la ciudad tamaridnera, y López Obrador les da acceso al templete, frente a 10 mil personas
*** Si llega a la presidencia de la República, integrará una Comisión de la Verdad; dice el candidato
Jonathan Cuevas/API
Iguala, Gro. 25 de Mayo del 2018.- Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, se presentaron en el evento masivo que encabezó Andrés Manuel López Obrador en Iguala, para pedirle que “cuando sea presidente” permita que organismos internacionales de derechos humanos como la ONU, participen en las investigaciones.
Con tres horas de retraso por un accidente que le impidió la circulación por la carretera Cuernavaca-Iguala, el candidato de la coalición “Juntos haremos Historia” llegó a la plaza civica “Las Tres Garantías”, donde ofreció un mensaje ante unas 10 mil personas.
Entre la multitud se pudieron observar pancartas con mensajes de apoyo a su candidatura, pero destacó una en la que se leía: “Te cambio mi voto por los 43”.
A la mitad de su discurso que era hasta ese momento muy similar al que dio en San Marcos hace una semana, entraron por el cerco de vallas que estuvo destinado para su ingreso a la plaza, una comisión de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en esta ciudad por la Policía Municipal y el Crimen Organizado.
López Obrador pidió a su equipo de campaña que les permitieran el paso y los padres se colocaron detrás de él. El candidato continuó su mensaje mientras ellos mostraban al público, de frente, las fotografías impresas en lonas, de sus hijos desaparecidos.
Ya al final del discurso, Andrés Manuel ofreció públicamente a los padres, la integración de una comisión de la verdad que investigue los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre en Iguala, que derivaron en la desaparición de los 43 y la muerte de seis personas, entre ellas, tres normalistas.
Dijo que lo primero que hará al llegar a la presidencia es investigar el caso, y aseguró a los papás de los estudiantes que él no los va a defraudar.
Aseguró que él podía ver de frente a los padres y a cualquier otra víctima de la violencia en México, porque no ha sido parte de “la mafia del poder” que han encabezado el PRI y PAN. En ese momento, el líder nacional de Morena dio la espalda a sus simpatizantes para ponerse de frente a los protestantes.
Por su parte, cuando AMLO terminó de hablar, los padres de los 43 tomaron el micrófono y pidieron al candidato que no solo se investigue a través de una comisión de la verdad, sino que participe la Comisión Interamericama de Derechos Humanos y que al frente esté la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
López Obrador aceptó la propuesta bajo la premisa de que, “quién nada debe, nada teme”, y lamento que Iguala haya sido marcada por un hecho tan grave como la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, y que por eso se le recuerde al municipio, pero, aseguró, “haremos de Iguala el ejemplo de la justicia”.
Entre la charla frente a la multitud, doña Cristina Bautista, madre de uno de los 43, preguntó al candidato qué hará en el caso de sus hijos “cuando sea presidente”.
Al final, Andrés Manuel se despidió estrechando las manos de todos los padres que ahí estaban presentes y se tomó una fotografía solo con los candidatos locales, federales y su equipo de campaña, porque los padres bajaron del templete y evitaron ser retratados junto a López Obrador, aunque la mitad de su discurso estuvieron detrás de él.
Después explicaron que este acto se repetirá en las visitas de todos los candidatos presidenciales, según lo acordado en la última asamblea nacional, y aunque no se trata de boicot, dijeron esperar que en todos los eventos se les de acceso al templete como en este caso, y haya apertura para exponer sus demandas. (Agencia Periodística de Investigación)