Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Guerrero.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”, tomaron la caseta de cobro de la Autopista del Sol en Palo Blanco, para recabar fondos con motivo de la proximidad de las clausuras de fin de cursos.
La consigna principal es la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, prácticamente una generación, que este año egresaría y se incorporarían al Servicio Profesional Docente, para enseñar en las zonas rurales de Guerrero.
Con la recolección de recursos, los estudiantes también fortalecerán el movimiento de los padres y madres y de los jóvenes desaparecidos, quienes continuarán movilizándose en la Ciudad de México, en Guerrero y acudiendo a instancias internacionales para dar seguimiento al caso.
Desde las 11:00 de la mañana una comisión de alrededor de 30 estudiantes normalistas tomó la plaza de cobro de esta carretera, pidiendo una cooperación voluntaria a los automovilistas que circulaban en dirección al Puerto de Acapulco y la Ciudad de México, a cambio de no pagar el peaje ordinario.
Con esta acción señalaron, mantienen la exigencia de justicia para los estudiantes de esta escuela que han sido asesinados de manera sistemática por los gobiernos en turno, y elevan la demanda de que los desaparecidos sean presentados con vida, lo que hasta ahora no ha sido posible.
Adelantaron que cada mes estará presente la cifra de 43 estudiantes desaparecidos, y en la próxima clausura de fin de cursos, estarán recordando a los futuros maestros que han visto truncado este sueño.
Lamentablemente, con los actuales gobiernos, dijeron, la normal ha tenido que enfrentar no solamente la campaña de desprestigio, sino también la retención de recursos para gastos alimentarios del internado, así como el retraso en el pago de becas y otros apoyos para jóvenes de escasos recursos, que los obligan a realizar este tipo de actividades. (Agencia Periodística de Investigación)
signature open Enviado desde mi iPhone