Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 06 de Junio del 2018.- La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), no tendrá inconvenientes para trabajar con el nuevo poder que se configuró tras la elección del primero de julio, pues el hecho de haberse mantenido neutral fue la mejor opción, manifestó el rector, Javier Saldaña Almazán.
Tras los resultados de la contienda electoral pasada, dijo no tener problemas, pues tanto el rector como la universidad se mantuvieron neutrales lo cual ayudará a coordinarse con quienes resultaron ganadores, en este caso los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
“Yo veo un presidente (Andrés Manuel López Obrador) muy sensato y yo creo que eso que está pensando él deberíamos pensarlo todos en el país, no veo un presidente que haya ganado para avasallar a nadie, lo veo muy prudente, pienso que sus políticas sobre educación superior que es lo que nos importa van a ser muy equilibradas, donde se dará oportunidad a quienes den resultados”, refirió.
Expuso que tiene buena relación con todos, con los candidatos electos de Morena, no tengo problema con nadie, y habremos de gestionar lo que sea conveniente y seguir trabajando de la mano, y aliados del gobernador.
Saldaña Almazán se dijo confiado en salir de los problemas financieros que enfrenta actualmente la universidad, con la ayuda del Gobierno del Estado y de la Federación, y no se prevé el despido de personal por esta situación, aunque si se han tenido que ir quitando a los aviadores y a los de doble plaza.
El déficit actual de la máxima casa de estudios, dijo, es actualmente de 300 millones de pesos, el cual se ha ido bajando a pesar de que se han ido creando nuevas carreras, y siguiendo esta ruta, prevé que al término de su gestión en 2021, dejarla en 0 pesos; aunque quedará pendiente el déficit histórico.
El déficit histórico, explicó, consiste en reconocimiento de plazas, profesores de tiempo completo, mandos medios superiores, por ejemplo los directores y subdirectores que aunque son electos, son plazas que se ocupan, para cerca de 200 escuelas, por lo que asciende a unos 600 mandos superiores que no tienen techo presupuestal.
Todo este diagnóstico, dijo, les fue requerido por el Subsecretario de Educación Superior a todas las universidades del país, para presentarlo la próxima semana y a su vez la dependencia federal pueda atender las emergencias financieras a corto o a largo plazo y puedan paliar los gastos de fin de año.
Año con año dijo, la universidad ha recibido un recursos extraordinario por parte de la federación, y en el caso de la UAGro, dijo quien lo ha apoya es el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, “y aunque a algunos no les gusta ese es su problema de ellos, yo tengo que trabajar de manera institucional y tengo que ver por todos”. (Agencia Periodística de Investigación)