*** Congreso no heredará deudas, y dejará lo correspondiente al aguinaldo; afirma el presidente de la Junta de Coordinación del Congreso
Vanessa Cuevas/API
Chilpancingo, Gro. 12 de julio del 2018.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Héctor Vicario Castrejón dijo que habrán de esperar los tiempos para conocer el sustento legal que vayan a tener los titulares de la nueva estructura que sustituirá a las delegaciones federales, como lo anunció el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, y refutó que no existe la figura de “vicegobernador”.
Este miércoles, López Obrador, presidente electo de México, anunció la creación de su estructura territorial de mando en el gobierno federal, con el nombramiento de 32 coordinadores estatales que representarán a su administración en las entidades federativas, y en el caso de Guerrero designó a Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, delegado político estatal de Morena y diputado plurinominal electo.
De acuerdo a los primeros informes, se trata de funcionarios que concentrarán una gran cantidad de facultades para la toma de decisiones, la ejecución de políticas públicas y hasta las definiciones en el ejercicio del gasto.
Consultado al respecto, el presidente del Congreso local, Héctor Vicario indicó que hasta el momento solo es una propuesta del presiente electo, donde se desconoce la estructura y la normatividad, por lo que esperaban que se ajuste a lo que ley establece, ya que señaló no se sabe cuales serán sus funciones.
De acuerdo a lo dado a conocer, dicha función “serán una especie de vicegobernadores todopoderosos que dependerán directamente del Presidente, porque serán su representación en los estados”, han informado quien sparticipan en las reuniones con López Obrador.
“Ellos van a proponer los proyectos a los secretarios de Estado y, en un segundo momento, son quienes van a sugerir hasta los contratos y las licitaciones”, se ha dicho.
Sobre el término que podría adjudicarse a los titulares de la nueva estructura que sustituirá a las delegaciones federales, que hasta el momento se ha manejado como “vicegobernadores”; Héctor Vicario enfatizó que “la figura de vicegobernador no existe, aquí hay un gobernador y ese es Héctor Astudillo Flores, esa figura no existe, ni la admitimos tampoco, de vicegobernador”.
Con ello, el diputado local priista insistió que se debe analizar primero orgánicamente cuáles van hacer las funciones, facultades y el sustento, pues avizoró que eso sería “desburocratizar las dependencias”, sin embargo, dijo que está convencido que debe haber interés en que sigan atendiendo los problemas que tienen que ver con el gobierno federal.
Vicario Castrejón indicó que así como ellos, el PRI reconoce a quien será a partir del 01 de diciembre el próximo presidente de México, pero también pedían el reconocimiento y respeto al ámbito de gobierno y de ejercicio de responsabilidades.
En cuanto a la posibilidad de despidos masivos, Vicario Castrejón dijo que no quería adelantar vísperas, ya que las diferentes dependencias tienen asuntos de atención variado.
Sobre la reducción de gastos que se avizora con la administración de AMLO, dijo estar a favor de lo que sea en pro de la austeridad, y manifestó que nadie se puede negar a ello.
Vicario Castrejón afirmó que los diputados ganan 44 mil pesos mensuales, 22 mil quincenales, que corresponden a la dieta de los legisladores locales de Guerrero, rechazando que tengan otro tipo de prestaciones, solo mencionó que tienen 2 mil pesos para telefonía, e indicó que como todos, pagan sus impuestos.
El presidente del Congreso local afirmó que no dejará deudas a la próxima legislatura, y adelantó que dejaran lo correspondiente del pago proporcional del aguinaldo de los empleados, para que lo aplique la nueva legislatura. (Agencia Periodística de Investigación)