Roban base de datos de desaparecidos de Guerrero, afuera de la casa del Secretario de Gobierno

*** La Fiscalía niega que haya sido robada dicha información, pero fuentes de la dependencia lo confirman

API

Chilpancingo, Gro. 20 de Julio del 2018.- Cerca del mediodía de este viernes, personas desconocidas robaron una laptop en la que está la base de datos de Personas Desaparecidas del Estado, del vehículo de una trabajadora de la Fiscalía General del Estado, justo afuera de la casa del Secretario General del Gobierno, Florencio Salazar Adame.

Ante el reporte, la FGE negó a través de un comunicado que haya sido robada la base de datos de los desaparecidos, sin embargo, una fuente de esa misma dependencia confirmó que tras el cristalazo a un vehículo tipo Toledo de la marca Seat, propiedad de una trabajadora de servicios Periciales, personas desconocidas sustrajeron una laptop donde venía dicha información, aunque dijo desconocer si esos datos tienen algún respaldo.

Como se dio a conocer, cerca de las 12:30 horas se reportó que una trabajadora de la Fiscalía, adscrita al área de peritos había sido víctima de un robo a su vehículo, al cual le dieron el famoso “cristalazo” y le extrajeron un computadora portátil (laptop), así como otras pertenencias de valor.

Se trata de un vehículo de la marca Seat, tipo Toledo de color gris oscuro y con placas de circulación HEF-372-A del Estado de Guerrero, el cual tenía una ventanilla despedazada.

La unidad estaba estacionada sobre la avenida Lázaro Cárdenas entre el parque Unidos por Guerrero y el monumento “Las Banderas”, justo afuera de la casa de Florencio Salazar Adame.

Parte del comunicado de la Fiscalía indica: “La Fiscalía General del Estado informa que es falsa la información que circula en redes sociales donde se asegura que fue robada información de una base de datos de personas desaparecidas en el Estado”.

Y continuaba: “La Fiscalía precisa que la información difundida es distorsionada, luego del robo de pertenencias personales a una trabajadora de esta Institución, adscrita a la Dirección General de Servicios Periciales de Chilpancingo, desmintiendo que la información de personas desaparecidas se encontrara entre los objetos hurtados”.

Tras el robo, al lugar acudió personal de la Fiscalía sin dejar que alguna corporación policiaca interviniera, encargándose personalmente de acordonar el área mientras peritos realizaron las diligencias, entre otras, de dactiloscopía, para tomar las huellas de las personas que participaron en el robo.

Estas acciones salen de las actuaciones que comúnmente realiza la Fiscalía en casos de este tipo, pues cuando se trata de algún ciudadano común víctima de robo, no hacen acordonamientos y ni siquiera acude el área de periciales, dejando los primeros trabajos en manos de policías. (Agencia Periodística de Investigación)

API Guerrero

Colectivos de búsqueda de desaparecidos Delincuencia Común Desapariciones Gobierno Zona Centro