*** Diputados electos de Morena denuncian “albazo” del gobernador de Guerrero
*** Advierten que acudirán ante las instancias necesarias para pugnar, y que en el Congreso, harán valer su mayoría
Vanessa Cuevas/API
Chilpancingo, Gro. 22 de Julio del 2018.- Diputados electos de Morena anunciaron que acudirán a todas las instancias legales para pugnar por el albazo legislativo que intenta el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, contra la autonomía del Poder Legislativo.
Además, en contra de la autodeterminación de los Pueblos Indígenas al pretender desaparecer la Policía Comunitaria, por lo que advirtieron que en la próxima legislatura, harán valer la mayoría que les fue otorgada en las urnas.
El Gobierno del Estado respondió, rechazando que se pretenda dar un albazo legislativo con la iniciativa de reformas constitucionales que se envió esta semana al Congreso de Guerrero.
A 40 días de concluir la actual legislatura en el Congreso local, se notificó las propuestas enviadas por el Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, para reformar el artículo 14 de la Constitución del Estado, sobre derechos y cultura indígena, y señaló un plazo de 180 días para la armonización del sistema de justicia penal con los sistemas normativos de los pueblos originarios, una vez publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Asimismo, llegaron a la tribuna las propuestas de reformas en materia fiscal del gobernador Héctor Astudillo Flores, que indican la posible continuidad de Alfonso Damián Peralta como titular de la Auditoría Superior del Estado, ya que podrá participar en el siguiente proceso de selección, para un periodo de siete años.
En conferencia de prensa, los diputados electos de Morena advirtieron que en la próxima legislatura, harán valer la mayoría que les fue otorgada por el pueblo de Guerrero en las urnas: “no permitiremos que se violente la voluntad popular con albazos, negociaciones en lo obscurito y acuerdos personales”.
Los morenista advirtieron que el Ejecutivo Estatal intenta modificar la Constitución del Estado, para no rendir cuentas frente al Poder Legislativo, así como reelegir al Auditor Superior, que los Auditores Especiales no sean nombrados por el Congreso para que darle una supuesta autonomía a ese órgano que pretenden controlar desde una mayoría que ya ha sido rechazada por el pueblo en la elección reciente.
Al respecto, el subsecretario de Gobierno para Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Rogelio Parra Silva difundió un comunicado en el que apuntó que dicha reforma tiene el objetivo de “otorgar autonomía en las atribuciones y organización interna de la ASE”.
De acuerdo con Parra Silva, “no se propone modificar el formato para designar al auditor superior y se conserva la atribución del Congreso para nombrarlo con las dos terceras partes de los diputados”.
Aseguró que con esta reforma se fortalecerían las facultades y funciones de la Auditoría Superior del Estado.
Respecto a la designación de los cuatro auditores especiales que también forman parte de la ASE, señaló que la propuesta para suprimir dichas figuras se sustenta en el artículo 116, fracción segunda, párrafo sexto de la Carta Magna.
Por ello, aseveró que la propuesta de reforma sobre la ASE tiene el objetivo de avanzar en la homologación de la legislación guerrerense y fortalecer el sistema nacional de transparencia y rendición de cuentas.
Sobre la reforma planteada en Derechos y Cultura Indígenas, los diputados electos de Morena señalaron que se centra en desconocer los avances en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, contraviniendo el marco Constitucional y de los tratados y Convenciones de Derechos Humanos.
Además de que no toma en cuenta las iniciativas presentadas por diferentes grupos parlamentarios del actual Congreso, ni tampoco la iniciativa popular presentada por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- PolicíaComunitaria (CRAC-PC).
Por lo que consideraron que da como resultado un dictamen que desconoce el derecho de los pueblos originarios a construir su propio sistema de justicia y seguridad pública, desapareciendo la Policía Comunitaria y niega la autodeterminación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas.
Señalaron que violenta el proceso legislativo y sin dar a conocer siquiera las iniciativas, sin discusión en las comisiones, sin foros de consulta y sin ninguna legitimidad, se pretende un cambio en nuestra Carta Magna a espaldas del pueblo, lo que Morena combatirá con toda determinación.
Al respecto, el subsecretario de Gobierno para Asuntos jurídicos afirmó que la propuesta está basada en el sentir de las comunidades indígenas y argumentó que los poderes Ejecutivo y Legislativo, el ayuntamiento de Olinalá y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) realizaron seis foros de consulta en las siete regiones del estado.
Indicó que los foros se realizaron el 28 de febrero y tuvieron el propósito de consultar la opinión de los pueblos y comunidades indígenas para definir la adecuada delimitación de competencias en materia de seguridad pública,impartición de justicia, mecanismos legales de coordinación entre los sistemas normativos indígenas y el sistema jurídico estatal.
Además, destacó la participación de académicos, investigadores educativos, estudiantes, abogados y sociedad civil.
“Es de esperarse que al interior del Congreso del Estado esta iniciativa sea enriquecida con las propuestas de las y los legisladores, a fin de atender los requerimientos de los pueblos indígenas y afromexicanos dentro del marcoconstitucional”, apuntó. (Agencia Periodística de Investigación)