*** Unos 15 pueblos afectados, inconformes con la arbitraria medida
Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 23 de Julio del 2018.- Desde el pasado viernes, sin autorización de la Dirección General de Transportes del Estado de Guerrero, transportistas del Valle del Ocotito hasta Tierra colorada incrementaron el precio del pasaje, en más de un 20 por ciento, lo que ganerado la molestia de cientos de usuarios.
La medida que fue tomada por las organizaciones transportistas que tienen sus intereses en la ruta de Tierra Colorada y el Valle del Ocotito y los ocho pueblos de esta zona que abarca el sur del municipio de Chilpancingo y la cabecera municipal de Juan R. Escudero.
Consultados al respecto, los choferes del servicio de taxi, tipo de unidad que se utiliza, expusieron que ellos no tienen nada que ver con esta medida, y que la determinación fue tomada por los concesionarios y permisionarios, y desconocen si esta nueva tarifa ya fue autorizada por la Dirección General de Transportes.
En una visita a los sitios de taxis, ubicados en el centro de Chilpancingo, se constató que ninguna unidad cuenta con el documento que autoriza el aumento, como por ley debe hacerse, y ni siquiera en sus instalaciones hay algún tipo de aviso, por lo que cientos de usuarios se están encontrando con esta sorpresa.
Para los cinco pueblos del Valle, Ocotito, Mohoneras, Buenvista de la Salud, Cajeles y El Rincón el aumento fue de 45 a 55 pesos, mientras que para Dos Caminos, Carrizal de la Vía y Tierra Colorada fue de 50 a 60 pesos.
Desde el viernes y fin de semana, se cobrarían 55 y 60 pesos, aunque según dijeron algunos choferes, quien no quisiera pagarlos no había problema, pero a partir de este lunes, la medida es obligatoria a pesar del enojo o la molestia de los usuarios.
La medida arbitraria y fuera de la ley, estaría afectando además a los pueblos de la sierra que descienden en El Ocotito y deben viajar a Chilpancingo para realizar compras, trámites o acudir a servicios médicos que no hay en los pueblos del Valle.
Entre las comunidades que viajan por esta ruta se encuentran, Tlahuizapa, Coacoyulillo, Inscuinatoyac, Rincón de Alcaparrosa, Agua Hernández, Zoyatepec, La Esperanza, Azinyahualco y el Fresno.
En redes sociales, los habitantes de los pueblos han manifestado su sentir, “es un abuso”, “no avisaron”, “deberíamos manifestarnos”, “no vale la pena el aumento”, son algunas de ñas expresiones que se pueden encontrar colgadas en muros de Facebook. (Agencia Periodística de Investigación)