*** Critica el Senador electo por Morena, que la Ley va en retroceso, y no busca desligar a las policías comunitarias del narco
*** Se analiza si la Secretaría de Salud Federal estará en Chilpancingo, Acapulco o Iguala
Jonathan Cuevas/API
Chilpancingo, Gro. 31 de Julio del 2018.- El Senador electo por el Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Félix Salgado Macedonio advirtió que la siguiente legislatura local en Guerrero deberá revertir la reforma que se hizo al artículo 14, en materia de reconocimiento y derechos de los pueblos originarios.
Crítico que la reforma de Ley que hizo la actual legislatura a propuesta del gobernador Héctor Astudillo Flores, “está muy atrasada” y los diputados necesitan trabajar más para que los pueblos sean reconocidos en sus derechos, sobre todo en derechos humanos y el derecho a autogobernarse y tener su policía comunitaria.
“A mi me parece que va en retroceso con esta reforma, en lugar de ir avanzando. No hay una consulta a los pueblos, pero además, la policía comunitaria existe antes que la Ley, antes que el artículo 14”, expresó durante una entrevista en Chilpancingo.
Señaló que esto además es una forma de no querer asumir este tema en la actual legislatura, y dejarle la responsabilidad a la siguiente, pero advirtió, “se tiene que revertir y se tiene que reconocer el derecho de nuestros pueblos”.
Rechazó que esta reforma busque separar a los grupos armados ligados con el crimen organizado de las policías comunitarias originales, porque esto no se lee así en la Ley; “ojalá y se leyera así, de esa forma, pero no dice así”, apuntó.
Finalmente reiteró que la Secretaría de Salud estará en Guerrero, pero aún no se define si en Chilpancingo, Acapulco o Iguala. (Agencia Periodística de Investigación)