Edgar de Jesús/API
Atoyac de Álvarez, Gro. 15 de Octubre del 2018.- Alrededor de 300 empleados de los Ayuntamientos de Atoyac de Álvarez y Teniente José Azueta (Zihuatanejo), en la región de Costa Grande, protestaron en las oficinas de gobierno municipal, respectivamente, para exigir el pago de liquidaciones y denunciar despidos masivos “injustificados”.
En Atoyac de Álvarez, alrededor de 140 trabajadores se apostaron a un costado del obelisco del luchador social “Lucio Cabañas Barrientos”, en el centro, donde lanzaron consignas contra el gobierno municipal que encabeza la perredista Yanelly Hernández Martínez y, mostraron pancartas con diversas leyendas de repudio.
En Zihuatanejo, aproximadamente 150 empleados de la comuna se inconformaron en la sede del Ayuntamiento Municipal que administra el priista Jorge Sánchez Allec, donde también lanzaron reclamos.
Alrededor de las 09:00 horas, casi de manera simultánea, los casi 300 trabajadores de los dos municipios que fueron notificados de su despido por las autoridades a través de las dependencias de Recursos Humanos, iniciaron sus acciones de protesta.
En los dos casos existen denuncias públicas y el argumento de que las anteriores administraciones dejaron serios problemas financieros, nóminas abultadas y supuestos trabajadores que en realidad solo acudían a cobrar.
Sin embargo, los inconformes pidieron a las autoridades que los reinstalen o liquiden conforme a lo establecido por la Ley Federal del Trabajo, pero advirtieron que acudirían a las instancias legales porque sus despidos fueron “injustificados”.
En días pasados, el alcalde de Zihuatanejo confirmó que más de dos mil trabajadores, entre ellos varios “aviadores”, estaban cobrando quincenalmente en el Ayuntamiento sin una justificación suficiente para haber recibido su contrato.
Por su parte, la alcaldesa del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el municipio de Atoyac de Álvarez, el pasado domingo advirtió del quebranto financiero en el que se encuentra la actual administración, por lo que adelantó, se tendrían que tomar medidas drásticas. (Agencia Periodística de Investigación)