*** Reinició diálogos con grupos criminales, para buscar una tregua; revela
Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 17 de Octubre del 2018.- Debido al bloqueo de los servicios de salud, transporte y educación que persiste en al menos cinco municipios de la Sierra de Guerrero, por grupos de la delincuencia organizada, los víveres escasean y se encarecen en las comunidades, dio a conocer el Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel.
Tras la ruptura de la tregua entre el grupo dirigido por “El Teniente” y “el Cártel del Sur”, hace aproximadamente tres meses, todas las actividades fueron suspendidas, y hasta ahora sólo se han restablecido los servicios de salud, lo que está provocando una parálisis económica en la región.
Como Iglesia, dijo tiene la ventaja de estar con la gente hasta los últimos rincones de la Sierra, y sus sacerdotes a pesar de la balaceras “no han corrido”, y han podido constatar la carestía de alimentos, por la falta de transporte y los constantes asaltos en las carreteras hacia las zonas rurales.
Reveló que sigue con los esfuerzos de establecer una tregua entre grupos de la delincuencia organizada, la cual se rompió hace tres meses aproximadamente, “pero ahorita hemos vuelto a reiniciar que haya una tregua y se dejen de balacear un pueblo contra otro”.
Salvador Rangel, señaló que sigue el acercamiento también con los presidentes municipales, porque finalmente quienes se están viendo más afectados son la gente de los pueblos, por quienes se tienen que hacer todos los esfuerzos para tratar de pacificar la región.
El líder religioso, lamentó también la oleada de asesinatos de mujeres en la entidad y acentuado el fenómeno en el Puerto de Acapulco, lo cual atribuyó a la persistencia del machismo en el pueblo mexicano, y la resistencia a la paridad de género, a ceder posiciones políticas y económicas.
Confió en que los más de 300 maestros que han subido a las comunidades de esta zona, puedan restablecer los servicios educativos “porque es una pena que no haya clases, así como los problemas para que lleguen las medicinas”, lo cual ha sido una petición constante de los pobladores.
Lamentó que esta situación esté privando a los jóvenes de continuar sus estudios, en referencia a quienes tienen que desplazarse para acudir a las universidades en el Centro del Estado de Guerrero, y que por los problemas de seguridad quedan varados en sus comunidades.
“También honestamente lo voy a decir, muchas de estas mujeres asesinadas no andaban en misa, ni estaban en la catedral, son mujeres por la situación económica tienen que buscar el pan de cada día, y buscando el pan de cada día para sus familias encuentran la muerte, claro no es una situación generalizada”, refirió. (Agencia Periodística de Investigación)