*** Frente al Pleno de la 62 Legislatura, habla el Gobernador de la violencia, feminicidios, policías comunitarias y grupos armados, Salud y Educación
Vanessa Cuevas/API
Chilpancingo, Gro. 17 de Octubre del 2018.- El Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores afirmó que el problema que existe en Guerrero no es político sino de violencia, motivo por el cual solicitó al Congreso del Estado aumentos importantes de recursos para el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública.
En su tercer Informe de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo no pudo omitir dar una postura de los feminicidios en Acapulco, la relación con el nuevo gobierno federal, la policía comunitaria y los pendientes en salud y educación.
Ante una mayoría parlamentaria de Morena, este miércoles Héctor Astudillo Flores rindió su tercer informe de gobierno, acompañado del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Baltazar Manuel Hinojosa, quien asistió en representación del Gobierno Federal. También estuvo el gabinete de gobierno del mandatario estatal, senadores, diputados federal, dirigentes de partidos, presidentes municipales así como empresarios y otros sectores.
La sesión solemne comenzó a las 10:20 de la mañana con la presencia de 40 de los 46 diputados, y previo al mensaje del gobernador, legisladores de cada representación emitieron sus posturas. Al exterior del recinto legislativo se encontraban simpatizantes de Héctor Astudillo, en su mayoría transportistas quienes al ritmo de tambores entonaban porras.
Seguridad
En materia de seguridad dijo que el problema que existe en Guerrero no es político sino de violencia, donde la seguridad es una tarea a la que este gobierno dedica gran parte de sus esfuerzos. Afirmó que las estrategias conjuntas de los órganos de seguridad federal y del estado ofrecen mejores resultados, ya que en este año en relación al anterior, disminuyó más del 26 por ciento de la incidencia del impacto delictivo.
Señaló que ante las circunstancias de inseguridad, sigue y seguirá siendo el tema de prioridad de atención, motivo por el cual envió como propuesta para el presupuesto 2019, aumentos importantes que están a consideración de los diputados locales; para el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Justicia Administrativa, para la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública.
Feminicidios
Tras el asesinato de la oftalmóloga Reyna Valenzo, ocurrido el pasado viernes en Acapulco, y los últimos asesinatos de mujeres en este mismo municipio, el gobernador no pudo evadir el tema. En su mensaje dijo que los acontecimientos sucedidos recientemente en el Estado y muy especialmente en Acapulco, los obligan a poner más imaginación y determinación en lo qué van a hacer.
“Lamento mucho lo que ha sucedido en Acapulco y yo mismo he sido un insistente promotor de que la Fiscalía dé resultados y los dé pronto y los que ya dio, los dé mejores”, puntualizó.
Uno de los retos de su gobierno, aseguró, es lograr la instalación y la operación de un C5 en Acapulco, que permita tener una tecnología de mayor alcance y mayor modernidad, para prevenir y disminuir los delitos.
Desarme de policías
Uno de los temas que destacó en su informe fue el esfuerzo coordinado con el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, la Policía Federal, Policía del Estado así como policías ministeriales de la Fiscalía del Estado y la PGR, con quienes realizaron el desarme de los policías de Zihuatanejo, por contar con pruebas suficientes para presumir la infiltración de la corporación municipal por parte de grupos delictivos.
A esto se sumó en enero del año en curso, una revisión de fondo en la policía municipal de Chilpancingo y, el pasado mes de septiembre en Acapulco, procedieron al desarme de 2 mil 112 policías. La Fiscalía General del Estado aprehendió a dos de mandos por presuntas responsabilidades delictivas.
Amapola
Asimismo aplaudió que el futuro gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, tiene como propósito impulsar la legalización el uso y cultivo de la amapola, recordando que la propuesta fue hecha hace algunos años, siendo la pasada legislatura la que le dio forma y envió la iniciativa aprobada por esta legislatura al Senado de la República.
Astudillo Flores destacó que la legalización de la siembra de la amapola es un tema central con beneficios múltiples que alcanzan a todos los sectores de la población, entre ellos disminuiría la violencia en la entidad y en todos aquellos estados donde se produce droga por cultivo.
Indicó que legalizar la amapola con fines medicinales permite formalizar empleos de la población guerrerense que habita principalmente en las regiones serranas. Consideró que mejorarían las condiciones de los campesinos y jornaleros de Guerrero, y se les brindaría una alternativa para abandonar las condiciones de pobreza a las que están expuestos, detonando también el desarrollo de la región.
Además de que constituye una alternativa a una política prohibicionista, que no ha dado resultados.
Finalizó diciendo que legalizar la amapola con fines medicinales, podría constituir el primer insumo de una nueva política de drogas.
Ley 701
De la ley 701 y la reforma aprobada al artículo 14 de la Constitución, Astudillo expresó ante el pleno del legislativo, que esta reforma busca delimitar las competencias en materia de seguridad pública e impartición de justicia, entre los sistemas normativos indígenas y el marco jurídico de la entidad.
Ante el rechazo del sector indígena, el gobernador indicó que no se trató en ningún momento de disminuir la presencia ni la fuerza de la Policía Comunitaria Indígena, sino por el contrario, darle un mayor marco jurídico que permitiera que todos aquellos grupos organizados indígenas, pudiesen encuadrar correcta y legalmente sus policías comunitarias indígenas.
“Estas modificaciones contribuyen a que las mujeres y niñas de estos núcleos no sean objeto de matrimonios por acuerdos económicos, por eso también cumplimentamos una serie de reformas que tuviesen que ver no solamente con el artículo 14 sino que también con otros ordenamientos como la Ley 701 y la ley de seguridad”, manifestó.
Resultados del 01 de julio
También habló de las elecciones del pasado 01 de julio en las que Morena logró ganar la Presidencia de México y ser mayoría en el Congreso del Estado. En su mensaje, dijo: “los votantes exigieron cambio, lo entendemos y lo aceptamos”.
De la última visita que hizo el Presidente Electo de México a Guerrero, la cual tuvo como sede el puerto de Acapulco, dijo que este acto ofrece certidumbre de trabajo en unidad y colaboración para resolver las necesidades de los guerrerenses. “Debo de reconocer que el trato ha sido de respeto y atención, de nuestra parte así ha sido y así será”, afirmó.
Cochoapa el Grande
Sobre la desaparición del alcalde electo del municipio de Cochoapa el Grande, Daniel Esteban González, de quien no se sabe el paradero desde hace 45 días; el gobernador precisó que el tema sigue siendo una prioridad para el Gobernador.
Educación y Salud
De los avances en educación, Astudillo Flores dijo que la cobertura en educación media superior se incrementó del 60.2 por ciento al casi 66 por ciento; mientras que el analfabetismo bajó de 13.5 por ciento a 11.4 por ciento.
En el tema de salud mencionó que es una de las prioridades de la administración pública estatal y reconoció que han vivido una etapa especialmente complicada en el tema de personal y en el tema de medicamentos.
“El gobernador es el más interesado en resolver estos asuntos, siendo la secretaria de salud una institución con personal que no tiene hecho financiero. Es una secretaria que no alcanza sus recursos humanos para atender los hospitales y centros de salud”, aseguró.
Insistió en que es una tarea pendiente en la que el gobernador se compromete hacer su mejor trabajo y su mejor esfuerzo para realizar las condiciones de salud.
Finalmente hizo un llamado a los integrantes de su gabinete, pidiéndoles redoblar esfuerzos para dar respuestas a las demandas de la gente y no olvidar también “lo que he denominado los nuevos usos del poder: no excesos, no abusos, mucho menos soberbia en el uso del poder”. (Agencia Periodística de Investigación)