*** Denuncian la desaparición de seis personas y exigen aval del Gobierno para reinstalar sus retenes carreteros
Jonathan Cuevas/API
Iguala, Gro. 18 de Octubre del 2018.- Más de 19 horas lleva un bloqueo de policías comunitarios de Teloloapan en la carretera Iguala-Altamirano, quienes exigen diálogo con el gobernador del Estado, y quien le plantearán reinstalar los retenes que mantenían en esta misma vía carretera.
La inconformidad de la Policía Comunitaria Tecampanera surgió a raíz de que los retened que mantiene el Ejército Mexicano en el crucero a Ixcateopan de Cuauhtémoc donde la carretera conecta con Iguala, y en el Pochote del lado de Arcelia, han sido “descuidados”.
De acuerdo con fuentes consultadas, los Comunitarios han denunciado la desaparición de al menos seis personas en los últimos días, producto de una disputa entre grupos del crimen organizado, específicamente de La Familia Michoacana que opera en la Tierra Caliente y algunas comunidades de la región norte entre Ixcateopan, Acapetlahuaya e Ixcapuzalco, con Guerreros Unidos que mantienen su base en Teloloapan e Iguala.
Dijeron que los “levantones” se han registrado a consecuencia de que los elementos del Ejército encargados de los retenes de los dos punto antes mencionados, se han retirado por momentos y dejado a la cabecera municipal y comunidades de Teloloapan “a merced” de la delincuencia organizada.
Buscan el acercamiento con autoridades estatales para plantear que sean reinstalados los retenes que mantenía la Policía Comunitaria en la misma carretera, en las entradas y salidas de la cabecera municipal, al considerar que los militares no mantienen los retenes de forma permanente.
De acuerdo a un reporte de la Policía del Estado, se preveía que a las 15:00 horas se realizará una reunión entre autoridades estatales y la policía comunitaria, pero no se precisó el lugar no las personas que participarían por parte del Estado.
Hasta la mañana de este jueves había largas filas de vehículos tratando de pasar hacia Arcelia o Iguala, por lo que varias personas decidían hacerlo caminando unos cinco kilómetros de trayecto, incluso, personas discapacitadas, niños y ancianos. (Agencia Periodística de Investigación)
