Emite Artículo 19 alerta por amenazas contra la prensa de Guerrero

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro. 28 de Octubre del 2018.- La organización no gubernamental, Artículo 19, emitió una alerta a las autoridades federales y estatales, por las amenazas en contra de la prensa guerrerense luego del asesinato del locutor y periodista Gabriel Soriano Kuri, en el Puerto de Acapulco, la semana pasada.

El pasado 24 de octubre Gabriel Soriano fue asesinado por desconocidos durante un ataque armado en Acapulco. El hecho sucedió aproximadamente a las 08:00 de noche, luego de que Soriano terminara de dar apoyo técnico a la cobertura periodística de Radio Televisión Guerrero a un informe de gestión del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Según testimonios, en el momento del asesinato el locutor se encontraba conduciendo un vehículo oficial del medio de comunicación. “Después del evento del Gobernador, salieron en caravana varios vehículos conducidos por compañeros, pero Gabriel era el único que manejaba un vehículo con logotipos de RTG”.

Esta caravana se encontraba circulando sobre el Boulevard de las Naciones; no obstante, Gabriel se separó del resto de vehículos para irse por debajo del puente de la glorieta de Puerto Marqués, para dejar a dos compañeros que venían con él. Momentos después de dejarlos, un automóvil le cerró el paso. De este automóvil descendieron sujetos desconocidos y dispararon directamente a la camioneta.

Según le dijeron a ARTICLE 19, tres fuentes que han estado en contacto con funcionarios a cargo de la investigación judicial del caso, la Fiscalía General del Estado estaría difundiendo una versión de los hechos que indica que el asesinato se debió a un “incidente vial”.

Sin embargo, un día después del homicidio de Soriano, fue encontrado un cuerpo desmembrado en la colonia La Poza, ubicada en la Zona Diamante de Acapulco con un mensaje que, de acuerdo con una fotografía que circula en medios de comunicación, dice lo siguiente: “Aquí se me respeta gobierno de la verga, sigan teniendo tratos con el CIDA (Cartel Independiente de Acapulco) y así van a acabar todos, sean periodistas y gobierno me van a pelar la verga. Aquí el erizo ya valió verga, aquí rifamos los Amarillos”.

El contenido del mensaje encontrado junto al cadáver y los testimonios que señalan que un carro le cerró deliberadamente la vía al vehículo conducido por Soriano antes de que se bajaran sujetos a acabar con su vida cuestionan la versión de la Fiscalía de que se trató de simple “conflicto vial”.

Fuentes expertas en la situación de orden público en Guerrero coinciden en que el homicidio tendría motivaciones políticas. Una de estas fuentes afirmó que “este asesinato fue una forma de enviarle un mensaje al gobernador, ya que RTG es un organismo público. No importaba quién, la cuestión era irse en contra de las instituciones del estado. Gabriel venía conduciendo un vehículo oficial”.

En el caso de Guerrero, ARTICLE 19 ha manifestado que esta localidad ejemplifica la debilidad institucional y la capacidad de infiltración del crimen organizado en las entidades públicas. En ese contexto la cercanía de políticos y funcionarios con quienes dirigen medios de comunicación en el Estado afecta la independencia de los contenidos emitidos por dichos medios e incrementa la vulnerabilidad de quienes ejercen el periodismo.

Las y los trabajadores de RTG con quienes ARTICLE 19 ha hablado, afirman que la cercanía de los directivos del medio con el Gobierno del estado y la aparición del mensaje de un grupo narcotraficante que dice textualmente que acabarían con todos, “ya sean periodistas o gobierno”, los ubica en una situación de riesgo que imposibilita su labor.

ARTICLE 19, considera indispensable que se esclarezca si el asesinato de Gabriel fue un ataque dirigido y perpetrado por presuntos integrantes de la delincuencia organizada con motivaciones políticas. De ser así, este homicidio sería un hecho sin precedentes pues confirmaría que el narcotráfico está utilizando a la prensa como carne de cañón para presionar políticamente a las autoridades públicas para alcanzar sus fines. Esto señalaría el inicio de una nueva forma de violencia del crimen organizado contra el periodismo.

ARTICLE 19 instó a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) a conocer de estos lamentables hechos y coadyuvar con las autoridades del gobierno de Guerrero para el esclarecimiento de la verdad así como para la localización y sanción de los responsables, tomando en consideración que se trató de un ataque contra el medio de comunicación.

Asimismo exige a la Fiscalía General del Estado de Guerrero que se abstenga de descartar a priori que el homicidio pueda tener motivaciones políticas y estar relacionado con el oficio periodístico. y que por el contrario, realice una investigación pronta, imparcial y diligente tomando en cuenta todas las líneas de investigación.

También insta al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a tomar las medidas tendientes a garantizar la vida e integridad personal de la familia de Gabriel Soriano así como de sus compañeras y compañeros de RTG.

Además, exige a los directivos de RTG que en el cumplimiento de sus funciones como entidad pública y como empleadores, manifiesten su versión de los hechos, condenen públicamente el homicidio, acompañen a la familia en la búsqueda de la verdad, y tomen las medidas que contribuyan a la protección de las y los periodistas y trabajadores del organismo. (Agencia Periodística de Investigación)

API Guerrero

Acapulco Agresiones a Periodistas Derechos Humanos Gobierno País Periodistas