Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 01 de Noviembre del 2018.- Con motivo de las celebraciones del Día de Muertos, un centenar de Catrinas, marcharon en Chilpancingo, Guerrero para protestar contra la ola violencia en la entidad que ha dejado en lo que va del 2018, por lo menos 203 mujeres asesinadas, de acuerdo con organizaciones defensoras de derechos humanos.
Ataviadas de negro, con los rostros parcialmente cubiertos con un velo, desde debajo de una capa de pintura característica de estas fechas, surgió un grito de justicia dirigido a los tres niveles de gobierno, que por su omisión, este es año más violento contra las mujeres en la historia de Guerrero.
Mujeres, hombres, niñas y niños, se unieron en esta demanda, portando cruces rosas con los nombres de cada una de las víctimas, acompañadas de flores, veladoras y carteles donde pedían “Alto a los Feminicidios”, “Ni una más”, “Respeto a los derechos humanos”, “Quiero ser libre, no valiente”.
Marcharon sobre una de las principales avenidas de Chilpancingo, mientras movimientos similares se realizaban en Iguala y Acapulco, arribaron al Zócalo de la Ciudad, donde se pasó lista de las 203 mujeres asesinadas de enero a la fecha.
Marina Reyna Aguilar, presidenta de la Asociación Guerrerense Contra la Violencia hacia las Mujeres, expuso que es una cifra muy alarmante, que conmociona, pues a pesar de la Alerta de Género vigente en nueve municipios de la entidad, parece no estar rindiendo ningún fruto.
Reveló que a un mes de que tomaron posesión los nuevos gobiernos municipales, ninguno ha instalado su Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres, que debió ser una acción inmediata para un tema prioritario, tengan o no tengan casos de feminicidios.
En los Gobiernos locales, así como en la Fiscalía General del Estado y las Fiscalías Especializadas, dijo, no hay capacitación del personal para tratar los temas con perspectiva de género y lo más grave, no se está implementando el Protocolo Alba, para los casos de mujeres desaparecidas
Insistió que 2018 ya es históricamente el año con mayor violencia feminicida, siendo Acapulco el primer lugar, seguido por Chilpancingo, Chilapa e Iguala, faltando todavía dos meses para terminar el año. (Agencia Periodística de Investigación)