Sólo con un grupo “sumamente violento” no ha logrado dialogar; dice el Obispo

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro. 05 de Noviembre del 2018.- El Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Monseñor Salvador Rangel Mendoza, reconoció que no ha logrado la tregua entre grupos criminales en el Estado, porque hay una organización delictiva sumamente violenta que se negado a dialogar.

Sin mencionar nombres, dijo que sólo con un grupo criminal no ha podido establecer contacto, el cual tiene dos brazos armados sumamente violentos, que debido a sus intereses no han cedido a pactar una tregua.

“Seguiré insistiendo que el diálogo es un instrumento de oro, y se han conseguido mucho más cosas a través del diálogo”, expuso.

Expuso que en los últimos días ha visto el estado más tranquilo, sobre todo en la zona de Chilapa, algunos problemas de seguridad en la Sierra y donde la situación se ha tornado complicada es en la Costa Grande, la zona serrana de Petatlán, pero sigue buscando que se establezca una tregua.

Sobre las amenazas a miembros de la política, no descartó que sea por intereses particulares de personas o grupos, pues durante el periodo electoral se había pactado el respeto a los candidatos a diferentes cargos de elección popular, pero ahora las condiciones han cambiado.

Aunque la zona de Filo de Caballos está relativamente tranquila, no se ha podido restablecer la ruta de transporte hacia Tlacotepec, pero ya hay un compromiso con “los señores de Filo”, para que se eviten los asaltos y haya libre circulación a las unidades del transporte público.

El Obispo participó este lunes en el Primer Coloquio por la Paz en Guerrero que se desarrolló en Chilpancingo, donde manifestó que México es el país más violento y peligroso para ejercer la labor pastoral, pues en los últimos años han ido asesinados 25 sacerdotes, y después está Colombia, de ahí la importancia de vincularse y coordinarse con otros sectores.

Sin embargo dijo, que son más quienes quieren la paz y están buscando la forma de revertir los índices de violencia, quienes no están conformes con el clima de inseguridad que se vive en el país, pero todos deben de poner de su parte, desde autoridades y sociedad civil para lograr este objetivo.

“Debemos despertar, debemos poner lo que está de nuestra parte y todos trabajar, desde el barrendero, el policía, el sacerdote, cualquiera de los magistrados, profesores o estudiantes, todos como dicen por ahí debemos de sentarle a San Juan bailando sino, la paz no se consigue”, dijo. (Agencia Periodística de Investigación)

API Guerrero

Gobierno Narcotráfico Política Religión