En 2016 hubo 300 desplazados, 20 homicidios y 10 desparecidos en Tlaltempanapa: Siempre Vivos

*** Ejército y CNDH deben intervenir en este caso; considera José Díaz Navarro

API

Zitlala, Gro. 11 de Noviembre del 2018.- El Colectivo “Siempre Vivos” que aglutina a familiares de personas desaparecidas y asesinadas en Chilapa y sus alrededores, informó que tan solo en el año 2016 en la población de Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, hubo 300 desplazados, 20 homicidios y 10 desparecidos.

En entrevista telefónica, el vocero de dicha organización civil, José Díaz Navarro aseguró que incluso están documentados los nombres de las víctimas de desaparición y homicidio.

Pidió la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al considerar que hay “mucha” violación a los derechos humanos por parte de la autonombrada Policía Comunitaria por La Paz y la Justicia, que lidera Hermelindo Cuchillo Axel, alías “el Hermes”, integrante del grupo delincuencial conocido como “los Ardillos”.

Díaz Navarro llamó a los defensores de los indígenas “que le entren al caso de las personas desplazadas de Tlaltempanapa”, ya que hasta el momento no se ha visto a ninguna organización o personaje, apoyando a las familias que huyeron de su pueblo para salvaguardar su vida.

“Yo pediría la presencia del ejército, ya, sin mayor demora debe de haber presencia y entrar a la localidad porque ya es un pueblo fantasma”; urgió.

También habló del reciente homicidio del hermano de la actual sindica de Zitlala, Rosalba Sevilla Pablillo, al afirmar que este hecho está relacionado con el grupo que opera en Tlaltempanapa.

Cabe mencionar que el 18 de octubre de 2016, José Díaz denunció la desaparición de una familia de 6 integrantes, incluida una señora de 80 años, cuando pasaban por Tlaltempanapa con dirección a Copalillo, municipio de la región Norte de la entidad, y donde ahora están refugiados los pobladores de dicha localidad.

Sobre ese hecho, el vocero del Colectivo “Siempre Vivos”, lamentó que a dos años de haber desparecido esa familia, “no hay rastros de ellos”. (Agencia Periodística de Investigación)

API Guerrero

Derechos Humanos Gobierno Migración Narcotráfico Seguridad y Justicia Zona Centro