*** Señalan a las autoridades como cómplices en reclutamiento de menores por grupos delincuenciales
*** Despliegue militar que hizo Felipe Calderón, obligó a grupos criminales a reclutar a jóvenes, adolescentes y niños
Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 21 de Noviembre del 2018.- Guerrero es la segunda entidad en el país, más peligrosa para niños, niñas y adolescentes, con los riesgos de ser asesinados, secuestrados o reclutados por grupos de la delincuencia. Este es un fenómeno activo y a la alza; dio a conocer el presidente de la Red por los Derechos de la Infancia, Juan Martín Pérez García.
De acuerdo con cifras del INEGI, en 2017 se registraron 146 homicidios dolosos o violentos contra niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años de edad, por lo que en este sentido, Guerrero sería la segunda entidad más violenta en el país, acumulando 11.2 defunciones por cada 100 mil, de una población del mismo rango de edad.
De los últimos 27 años, 2011, 2012 y 2017 han sido los años más violentos en esta entidad contra la población infantil, pues la tasa de homicidios contra población de 0 a 17 años, alcanzó valores de 12.7, 12.3 y 11.2 defunciones por cada 100 mil habitantes de ese rango de edad.
Una encuesta del Instituto Nacional Electoral (INE) en 2015, la consulta infantil y juvenil, registró que 46 mil niños, de 10 a 17 años, refirieron haber sido presionados para ser integrantes de grupos criminales, datos que pasaron de largo y no fueron reconocidos por autoridades.
Uno de los fenómenos que se está registrando en últimas fechas en el Estado de Guerrero, es el reclutamiento de menores para formar parte de los grupos criminales, sin embargo, dijo, autoridades estatales y federales han sido cómplices no han reconocido y han tratado de invisibilizar este problema.
La organización no gubernamental, expuso que desde la declaratoria de guerra que hizo el en 2006 el presidente de la república, Felipe Calderón al narcotráfico, donde proliferó el tráfico de armas para buscar el control territorial, y miles de muertos a causa de esa estrategia.
El despliegue de soldados, obligó a los grupos criminales al reclutamiento de miles de jóvenes, niños y adolescentes, ahora ya no solo para proteger sus territorios, sino para hacer frente a las autoridades y disputarse lo que se denominó como el “control de las plazas”.
Desde hace varios años, esta organización ha venido denunciando el reclutamiento de menores, en un primer momento para el cultivo de amapola, de los cuales hay denuncias que no han sido atendidas; de 2011 a 2017, se hablaba de entre 35 y 40 mil niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento forzado.
El fenómeno del reclutamiento, abundó, se agudiza en sectores desprotegidos, donde los menores son usados como carne de cañón por los grupos de la delincuencia organizada en enfrentamientos “son desechables”, lamentó.
No obstante al momento de ser detenidos por las autoridades, son procesados como criminales, cuando en realidad fueron víctimas “el fenómeno se complica cuando participan en hechos delictivos, homicidios, porque son convertidos en criminales”.
En los últimos meses, en el Estado de Guerrero, menores de edad desde 0 a 17 años de edad, han sido víctimas de la ola de violencia generada por la guerra entre grupos de la delincuencia y corporaciones policiacas, sin que los casos sean investigados, ni mucho menos se esclarezcan.
Contexto
El reclutamiento infantil y juvenil está activo y en aumento en Guerrero, videos filtrados en redes sociales de los últimos enfrentamientos ocurridos en la Sierra, Acapulco y Zona Norte de Guerrero, dan un indicio de que en ataques y enfrentamientos menores de edad han estado involucrados.
El pasado 30 de octubre cuatro adolescentes perdieron la vida durante un enfrentamiento con elementos de la Policía del Estado, en el poblado del Cayaco, municipio de Acapulco, donde dijo, se trata claramente de un uso excesivo de la fuerza que no ha sido investigado por ninguna autoridad u organización.
El pasado 11 de noviembre, alrededor de 3 mil civiles armados, bajo las siglas de Policía Comunitaria, irrumpieron en poblados de Filo de Caballos, zona serrana de Leonardo Bravo, e imágenes filtradas dieron cuenta de que entre dicho grupo había menores de edad.
El domingo, 18 de noviembre, un grupo armado atacó una caravana de la Cruz Roja y elementos de la Policía del Estado, dejando un saldo de cuatro muertos y nueve heridos, cuando entregaban ayuda humanitaria en la comunidad de San Juan Tenería, municipio de Taxco; testigos afirman que los atacantes eran muy jóvenes, vestidos como militares. (Agencia Periodística de Investigación)