*** La mitad han ocurrido en Acapulco
Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 21 de Noviembre del 2018.- El Estado de Guerrero registró un total de 175 homicidios dolosos en el mes de octubre, y la mitad de ellos ocurrieron en el Puerto de Acapulco, revelaron cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP), que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob).
De acuerdo con la cifra oficial que el Sistema Ejecutivo hace público de manera mensual, hasta octubre han sido asesinadas con violencia en esta entidad mil 911 personas, lo que arroja un promedio de 6.37 asesinatos diarios.
Del informe también se desprende que más de la mitad de los homicidios registrados en Guerrero, han ocurrido en el Puerto de Acapulco, con 80 asesinatos, con una violencia extrema.
Asimismo, el informe arroja que en comparación con 2017, en 2018 en el mismo periodo se han registrado 13 homicidios menos, es decir, se pasó de mil 924 a mil 911 asesinatos violentos.
Según la estadística nacional los homicidios dolosos se distribuyen de la siguiente manera: 208 en enero, 169 en febrero, 208 en marzo, 203 en abril, 198 en mayo, 187 en junio, 192 en julio, 178 en agosto, 193 en septiembre y 175 en el mes de octubre.
En el dato donde las estadísticas oficiales distan de las denunciadas por organismos no gubernamentales, pues el Sistema Ejecutivo sólo reconoce 38 feminicidios, y las organizaciones defensoras de los Derechos de las Mujeres, contabilizaban hasta el 01 de noviembre, 203 mujeres asesinadas.
Incluso, el mes de octubre fue calificado también como el mes más violento contra las mujeres, con 9 homicidios dolosos contabilizados, entre ellos una doctora y una psicóloga, y la tendencia en el mes de octubre no ha cambiado, de acuerdo a conteos locales.
Marina Reyna Aguilar, presidenta de la Asociación Guerrerense Contra la Violencia hacia las Mujeres, daba a conocer hace unas semanas, que 2018 ya es históricamente el año con mayor violencia feminicida, siendo Acapulco el primer lugar, seguido por Chilpancingo, Chilapa e Iguala, incluso antes de concluir el año. (Agencia Periodística de Investigación)