Apatía ciudadana en consulta sobre programas prioritarios de AMLO

Jonathan Cuevas/API

Chilpancingo, Gro. 25 de Noviembre del 2018.- Con poca afluencia por parte de la ciudadanía, miembros del foro de Consulta Ciudadana instalaron en los principales municipios de Guerrero, módulos de votación sobre los planes de trabajo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Esta vez se consultó a la ciudadanía sobre diez programas prioritarios: El Tren Maya, la modernización del Istmo de Tehuantepec, construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco; la reforestación de selvas y bosques, aumentar al doble la pensión de adultos mayores, becas para jóvenes sin oportunidad de estudiar o trabajar hasta por un año, becas para todos los estudiantes de escuelas públicas en nivel superior, pensión para discapacitados, la atención médica universal y garantizada y proyectos de acceso a internet en redes públicas.

En Guerrero se instalaron 30 módulos de los cuales 10 estuvieron en Acapulco; tres en Chilpancingo y uno por cada uno de los siguientes municipios: Ayutla, Ometepec, San Marcos, Chilapa, Eduardo Neri, Huitzuco, Iguala, Taxco, Coyuca de Catalán, Pungarabato, Teloloapan, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Petatlán, Tecpan de Galeana y Zihuatanejo.

En la mayoría de los centros de votación se observó durante los días sábado y domingo, un vacío por parte de los ciudadanos; incluso, los encargados de las mesas se daban a la tarea de invitar a la gente que pasaba frente a ellos, para que emitieran su voto.

En Chilpancingo, capital del Estado, en las casillas ubicadas en el mercado central y el zócalo, la gente llegaba a cuentagotas, y para las 17:00 horas de este domingo, casi al cierre de las votaciones, aún había boletas para votar.

En Iguala, Taxco y los municipios de la Costa Grande ocurrió algo similar, a pesar de la invitación que hicieron diputados locales y representantes de Movimiento Regeneración Nacional el pasado viernes, para que la gente acudiera a participar en la consulta. (Agencia Periodística de Investigación)

API Guerrero

Gobierno Política Regiones Transparencia