Más de 5 mil maestros marchan por los 43 y para exigir la abrogación de la Reforma Educativa

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 26 de Noviembre del 2018.- Más de 5 mil maestros entre activos y jubilados y pensionados de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), marcharon en Chilpancingo y bloquearon en su totalidad la Autopista del Sol, a 50 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La acción obedece a la jornada de lucha nacional que ha emprendido desde este lunes el magisterio disidente, para exigir la presentación de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Septiembre del 2014 en Iguala, así como la abrogación de la Reforma Educativa.

La movilización partió de las oficinas centrales de la CETEG ubicadas en la colonia Burócratas de esta ciudad capital, avanzando hacia el poniente por la avenida Ruffo Figueroa y luego incorporándose al carril norte-sur del boulevard Vicente Guerrero, ingresando a los carriles centrales de la Autopista del Sol casi enseguida.

En entrevista, el Secretario General de la CETEG, Arcángel Ramírez Perulero enlistó una serie de demandas que hasta la fecha las autoridades educativas no han atendido, a siete días de que concluya la administración del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Una de ellas, aparte de la eliminación de la Reforma Educativa, es la incorporación de más de 2 mil profesores al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (Fone).

A la 62 Legislatura local, el dirigente solicitó la aprobación de un presupuesto especial -107 millones de pesos anuales-, “para echar a andar” la Subsecretaría de Educación de los Pueblos Originarios de Guerrero (SEPOG), adscrita a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Con dichos recursos se pagarían los salarios a maestros, personal administrativo y de intendencia que laboran en escuelas ubicadas en las regiones Montaña Alta y Baja, y las situadas en pueblos indígenas de la región Centro de la entidad.

Entre otras demandas, los profesores exigieron seguridad en la Sierra porque desde hace más de 15 días, policías comunitarios de Tlacotepec y civiles armados mantienen un conflicto por el control de la zona, lo cual ha impedido la impartición de clases y los servicios de salud.

Como parte de las actividades de jornada de lucha, los docentes quemaron muñecos de papel con las caras del presidente Enrique Peña Nieto, de la ex dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo, y del ex gobernador perredista, Ángel Aguirre Rivero, simulando un juicio político.

El enorme contingente llegó al Parador del Marques donde está la división de la carretera libre con la de cuota, que conectan a la Ciudad de México con el puerto de Acapulco. Ahí bloquearon durante alrededor de tres horas y antes de retirarse, entonaron el himno “Venceremos”. (Agencia Periodística de Investigación)

API Guerrero

Educación Gobierno Magisterio Zona Centro