Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro. 27 de Noviembre del 2018.- La alcaldesa sustituta de Cochoapa el Grande y esposa del presidente electo desaparecido, Daniel Esteban González, Edith López Rivera denunció que civiles armados que se hacen llamar policías comunitarios del Sistema de Justicia y Seguridad Ciudadana son los que no le permiten realizar su gestión como edil desde que el Congreso le tomó protesta.
La semana pasada, un grupo de pobladores liderados por el ex candidato a la alcaldía de ese mismo municipio por el Partido del Trabajo (PT), Benjamín Ponce Martínez, acusó a López Rivera de mantenerse al margen de sus actividades administrativas, puesto que no se ha presentado en el Ayuntamiento y que se le ve despachar desde Tlapa.
En respuesta a las anteriores acusaciones, la edil explicó que el motivo por el que no ha acudido al Palacio Municipal es porque supuestos policías comunitarios liderados por la oposición priista y petista, lo mantienen cerrado.
Abundó que existe la amenaza de que los primeros desarmen a agentes de la Policía Municipal e incendien sus patrullas, con tal de obstaculizar sus gestiones como alcaldesa de Cochoapa.
Sin embargo, no descartó en pedir la intervención del gobierno estatal y de sus cuerpos policiacos para replegar a los que tienen bloqueadas las puertas del edificio público.
El conflicto post-electoral surge tras la desaparición del presidente electo de Cochoapa el Grande, Daniel Esteban González, y se recrudeció cuando pobladores de ese asentamiento humano exigieron darle el triunfo a su candidata, la priista Hermelinda Riviera Francisco, pese a que había perdido en los comicios del 1 de julio. Dicha petición no procedió luego de que el Congreso local designó y tomó protesta finalmente a Edith López Rivera, como presidente. (Agencia Periodística de Investigación)