*** Comparece el Secretario General de Gobierno ante el Pleno de la 62 Legislatura local
*** Diputada de Morena pide su renuncia
Vanessa Cuevas/API
Chilpancingo, Gro. 27 de Noviembre del 2018.- El Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame afirmó que en Guerrero no hay presos políticos, al señalar que el estado ha sido respetuoso del ejercicio de los derechos humanos y políticos de los ciudadanos.
Durante su comparecencia ante el Pleno de la 62 legislatura del Estado, informó lo que ha hecho el gobierno a favor de los desplazados de la Sierra de Leonardo Bravo y de otros municipios, así como en el tema de las policías comunitarias y los avances que se tienen en la Alerta de Género que se emitió en Guerrero.
Para la diputada de Morena, Nilsan Hilario Mendoza, los resultados de su gestión lo reprueban y le hace flaco favor al Ejecutivo Estatal, por lo que le recomendó “por dignidad moral y principio ético”, renunciar a su cargo.
Mientras que la diputada Yoloczin Domínguez Serna, también de Morena, cuestionó el incrementó de los feminicidios en Guerrero, señalando que es la más clara evidencia de que la violencia y la misoginia contra las mujeres es uno de los problemas más actuales y preocupantes en Guerrero.
Además criticó la falta de interés que tiene el estado para atender a la comunidad lésbico-gay, por lo que dijo, “aún hace falta mucho por hacer, ya que las acciones de gobierno en dichos temas son aun insuficientes”.
Salazar Adame participó el lunes, en el primer día de comparecencias correspondiente a la glosa del tercer informe de gobierno, donde reconoció los diferentes problemas que aquejan a Guerrero pero justificó que es un asunto de seguridad nacional, y en cuanto a los presos como Gonzalo Molina y otros miembros de la CRAC, negó que los encarcelamientos sean por cuestiones políticas.
En su informe, indicó que Guerrero es una sociedad inconforme pero no uniforme. En su pluralidad se expresa el disenso, inherente al régimen democrático. “El gobernador Astudillo ha dado muestras sobradas de su carácter inclusivo y tolerante”, apuntó.
Ante las diferentes movilizaciones que se presentan en el estado, Salazar Ademe dijo que atentan contra la paz pública, dañando la economía y es onerosa para el gasto público, manifestando que “es un gobierno de acuerdos, no de represión. No provocamos conflictos ni los deseamos, el conflicto marcha en sentido opuesto al interés del Estado”.
En un directo mensaje a Morena, expresó que corresponde a la mayoría parlamentaria la obtención de consensos y facilitar el debate con razón y verdad, para que los acuerdos atiendan el interés general. “La aplicación de la mayoría es el recurso que ha otorgado el sufragio, sin olvidar que el ciudadano también dispuso la representación de la minoría, cuya voz es legitima y otorga legitimidad”.
El Secretario General apuntó: “no quememos pólvora en infiernitos. Evitemos la radicalización para no caer en la política mínima que destruye a la sociedad”.
Los diputados de Morena fueron quienes hicieron los cuestionamientos más enérgicos al responsable de la política interna del estado, entre ellos los diputados Nilsan Hilario, Yoloczin Domínguez Serna, Moisés reyes y Tito Arroyo, quienes se enfocaron en señalar los temas de la violencia, los desplazados, los feminicidios y las policías comunitarias.
Fue la diputada Nilsan Hilario Mendoza quien pidió la renuncia del Secretario General de gobierno, Florencio Salazar, ante la falta de resultados.
En su intervención enlistó los problemas que han suscitado en el estado, ente estos mencionó los acontecimientos en penales del estado, principalmente de Acapulco; lo sucedido en San Juan Tenería, Taxco de Alarcón; el asesinato del empresario de Acapulco, la violencia suscitado en Leonardo Bravo; la ley 701.
Incluso mencionó el caso del exdiputado local, Saúl Beltrán Orozco, el cual de acuerdo al ex fiscal del estado, Javier Olea, era “el tequilero número 1”, esto al señalar que con la tecnología que existe no sea posible conocer a los líderes de los grupos delincuenciales que operan en Guerrero, y preguntó: ¿A caso gozan de protección oficial?.
En su réplica, la diputada Nilsan Hilario cerró su intervención diciendo: “por dignidad moral y principio ético, le sugeriría piense con mucho detenimiento su permanencia en el cargo, porque desgraciadamente los resultados de su gestión lo reprueban y flaco favor le hace al Ejecutivo Estatal ocupando el cargo”.
Al respecto, Florencio Salazar dijo que no compartía las críticas de la diputada, y señaló que no renunciaría a su cargo luego de que tiene una experiencia local, nacional e internacional.
De los diputados priistas, ninguno dio alguna postura por la renuncia que se pidió.
Subió a Tribuna la diputada Yoloczin Domínguez Serna, también de Morena, quien enfocó su intervención en el tema de feminicidios y la falta de interés que tiene el estado para atender a la comunidad lésbico gay.
Dijo que el feminicidio es la más clara evidencia de que la violencia y la misoginia en contra las mujeres es uno de los problemas más actuales y preocupantes en Guerrero, “es un flagelo al que debemos atender urgentemente desde todos los sectores y con todas las herramientas necesarias”.
Recordó que en el mes de junio de 2017 la Secretaría de Gobernación por conducto de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), emitió una declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en los siguientes municipios del estado de Guerrero: Acapulco de Juárez, Ayutla de los Libres, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, José Azueta, Ometepec y Tlapa de Comonfort, Chilapa de Álvarez.
Mientras que el Sistema Nacional de Seguridad Pública, dió a conocer el pasado 20 de octubre de este año que de enero a septiembre de 2018, se perpetraron en el estado de Guerrero 86 feminicidios , es decir, un aumento del 85% en comparación con el 2017, siendo este año uno de los más violentos en contra de las mujeres.
“Existe una total impunidad en nuestro Estado sobre este tema, al no aplicarse los protocolos para el delito de feminicidio y con ello, poder buscar y llevar ante la justicia a los probables responsables. La impunidad transmite un mensaje de tolerancia que genera la idea de que se pueda privar de la vida a las mujeres porque no se castiga ni penal ni socialmente el delito”, criticó la diputada.
Por lo que cuestionó a Salazar Adame cuáles son las acciones específicas realizadas para incorporar la perfectiva de género cómo eje transversal de la Administración Pública Estatal; además de las acciones que se ha tomado el gobierno del estado para atender homicidios dolosos con orientación sexual.
Asimismo pidió información de las estrategias y mecanismos que el Gobierno del Estado tiene para enfrentar la grave discriminación que aún existe hacia las personas que integran la comunidad lésbico gay.
Al respecto, el funcionario estatal dijo que el mayor problema que se tiene es combatir la impunidad, porque es la impunidad la que permite que se recluten los actos delictivos más graves, como es el homicidio y, hasta los de carácter menor.
Indicó que la implementación de la ley exige que los procesos investigativos permitan llevar ante los tribunales a los responsables de la comisión de delitos, por lo que reconoció que se tenía que avanzar más en ese sentido, ya que se necesita la fortaleza de la Fiscalía General del Estado para lo cual se requiere de un mayor presupuesto.
En cuanto a los homicidio con orientación sexual dijo de acuerdo a registros de la propia Fiscalía, se dispone de un protocolo al respecto y que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de la Mujer y el Tribunal Superior de Justicia Estado, para que complementen acciones de manera conjunta para abatir el delito.
Aseguró que con la misma alerta de género se han realizado 200 acciones, entre las que mencionó la recuperaciones de 32 espacios públicos, alumbrado público, cámaras de seguridad, la creación de la policía de género, la donación del banco de datos de casos de violencia contra las mujeres, entre otras.
La comparecencia del Secretario de Gobierno concluyó casi a la media noche. (Agencia Periodística de Investigación)