Se movilizan maestros de la CETEG por segundo día consecutivo, en Chilpancingo

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 27 de Noviembre del 2018.- Por segundo día consecutivo, miembros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se movilizaron en Chilpancingo, como parte de una jornada de lucha iniciada el lunes y que terminará este miércoles.
En el primer día en respuesta al llamado de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), los maestros marcharon y bloquearon por más de cuatro horas la Autopista del Sol, y cerraron una decena de oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
Este martes nuevamente, unos 500 docentes salieron en marcha de su edificio sindical ubicado en la colonia Burócratas al sur de esta ciudad, marcharon hacia Palacio de Gobierno, donde una comisión sería recibida por el gobernador, Héctor Astudillo Flores, pero dicho encuentro no se concretó.
Tras el desaire, los maestros se trasladaron en marcha al Congreso del Estado, donde se plantaron durante más de dos horas, en espera de que una comisión fuera recibida por diputados, a quien entregarían también un pliego petitorio relacionadas con temas presupuestales.
La jornada de movilización fue convocada por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) a manera de despedida del presidente, Enrique Peña Nieto, y culminará este miércoles, aunque el jueves podrían movilizarse nuevamente durante la comparecencia ante el Congreso Local del secretario de Educación, José Luis González de la Vega.
Reprocharon a Miguel Ángel Osorio Chong, Aurelio Nuño Mayer, quienes a sangre y fuego impusieron una serie de reformas estructurales que vinieron a echar abajo años de lucha del magisterio disidente con la Reforma Educativa, la imposición de la Evaluación Docente, que dicen, es violatoria de los derechos laborales.
A los diputados del Congreso Local, también entregaron el primer día de movilización un documento donde solicitan que se asignen los recursos necesarios para que inicie a operar la Subsecretaría de Educación de los Pueblos Originarios, aprobada en el gobierno de Rogelio Ortega Martínez.
A 50 meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, no se hizo justicia y privó la impunidad por parte del Gobierno de Enrique Peña Nieto, que culmina el próximo 01 de diciembre, con la ascensión de Andrés Manuel López Obrador al poder.
En estas movilizaciones también han participado jubilados y pensionados, quienes reclaman el pago del bono por jubilación de 3 mil 34 agremiados, que esperan este pago desde hace más de dos años.  (Agencia Periodística de Investigación)

API Guerrero

Educación Gobierno Magisterio Zona Centro