Terminar con opacidad en contrataciones de empresas constructoras; exige diputada al Secretario de Obras Públicas

*** Este es uno de los sectores más propensos a sobornos o malos manejos; afirma Yoloczin Domínguez

API

Chilpancingo, Gro. 27 de Noviembre del 2018.- La Presidenta de Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna exigió al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Rafael Navarrete Quezada, erradicar la opacidad que hay en las contrataciones que se realizan en las empresas dedicadas a la construcción, porque es uno de los sectores más propensos a experimentar sobornos o malos manejos.

Esto, al señalar que  los procesos de licitación que realiza la Secretaría son a través de adjudicaciones directas, por lo que consideró necesario privilegiar los procesos de licitación abiertos y públicos, para asegurar que las contrataciones sea lo más transparente posible, evitando conflictos de interés y posibles actos de corrupción.

También pidió fortalecer los mecanismos de transparencia y la rendición de cuentas de esta Secretaría, para erradicar los índices de corrupción, involucrando a la ciudadanía en la vigilancia sobre la aplicación de los recursos públicos.

Durante la comparecencia Rafael Navarrete Quezada, correspondiente a la glosa del tercer informe de gobierno, la diputada local de Morena, Yoloczin Domínguez  dijo que le preocupa la poca rendición de cuentas y la opacidad que hay en  las contrataciones a empresas dedicadas a la construcción de obras públicas en la entidad.

Indicó  que las contrataciones públicas constituyen un área prioritaria para implementar mejores mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, ya que pueden prestarse fácilmente a actos de corrupción, especialmente en el sector de la construcción.

Principalmente porque es uno de los sectores más propensos a experimentar sobornos o malos manejos, debido a una serie de factores, entre estos mencionó: que los montos de los contratos suelen ser elevados; el carácter de las obras o servicios proporcionados son altamente técnicos, lo cual dificulta su monitoreo, y existe una intensa interacción con el gobierno para la obtención de permisos, así como entre contratistas para brindar los servicios.

La diputada morenista dijo que estas condiciones vuelven a las contrataciones de obras públicas más vulnerables a la corrupción que otros sectores, por lo que requieren especial atención.

Por ello pidió erradicar aquellos espacios que actualmente fomentan discrecionalidad y opacidad en las obras públicas, y dijo que es urge fortalecer obligaciones de transparencia, eliminando la discrecionalidad que dificulta también la fiscalización de los recursos.

Entre sus cuestionamientos a Navarrete Quezada fueron detalles de  cuantas obras se han realizado por adjudicación directa y cuántas por licitación pública y abierta; así como el número de inconformidades que hay por parte de los licitantes; además de la escases que se tienen en el servicio de agua potable y drenaje en la Capital del Estado al ser un problema añejo, y es una petición que los ciudadanos exigen dar solución.

Al respecto el funcionario estatal, dijo que “no hay inconformidades, no se tienen quejas, registradas” en los procesos de licitación pública.

Sobre las medidas preventivas para evitar la corrupción, dijo que la información esta publicada  en la página oficial de la Secretaría a su cargo. Mientras que del problema agua potable y drenaje en Chilpancingo indicó que el problema está en la sectorización de la distribución del agua dentro de la ciudad, donde la Comisión de Agua Potable de Chilpancingo (Capach) debe ser más eficiente en su repartición.

Ante las respuestas del secretario, la diputada Yoloczin Domínguez manifestó su sorpresa de que no se tengan quejas en los procesos de licitación pública, ya que en el sector empresarial de la construcción en Guerrero hay inconformidades por la falta de la transparencia en los procesos, por lo que lo llamó a involucrar a la sociedad en la transparencia para que en las contrataciones próximas sean transparentes y se  evite la corrupción. (Agencia Periodística de Investigación)

API Guerrero

Gobierno Legislatura Transparencia