*** Es sobreviviente de la represión y la tortura gubernamental, y fue preso político por su simpatía por Lucio Cabañas
Vanessa Cuevas/API
Chilpancingo, Gro. 28 de Noviembre del 2018.- Bajo el grito de “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, y un pase de lista de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, organizaciones sociales acompañaron en la sala de plenos del Congreso de Guerrero al luchador social, Eloy Cisneros Guillén, quien recibió la presea “Eduardo Neri Reynoso”.
En su mensaje, el recipiendario exigió justicia por los desaparecidos y castigo a los culpables de los asesinatos que hasta el momento siguen sin ser esclarecidos, sin dejar de mencionar la exigencia de la aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
A la sesión solemne no acudieron los titulares del Poder Ejecutivo ni del Poder Judicial, pero sí diferentes organizaciones sociales que desde su entrada y hasta su salida respaldaron entre porras y aplausos a Cisneros Guillén, y corearon: “Eloy, amigo el pueblo esta contigo”, “viva el maestro Eloy Cisneros”.
La presea Eduardo Neri Reynoso fue entregada a Eloy Cisneros por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de la bancada de Morena, Pablo Sandoval.
Luego de la entrega de la medalla, las diferentes organizaciones gritaron: “viva el maestro Eloy Cisneros”, para después contar por segunda vez del uno al 43 para exigir justicia por los normalistas desaparecidos, finalizando cantando el himno venceremos.
A nombre del Congreso pasó a Tribuna el coordinador de la bancada del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, quien calificó a Eloy Cisneros como “el eterno rebelde, guerrerense distinguido, luchador incansable y exponente del pensamiento crítico”.
También enfatizó que el galardonado, Eloy Cisneros es un luchador incansable, exponente del pensamiento crítico que desnuda los códigos de la clase política y alcanzan a todas las siglas políticas.
El perredista recordó que el recipiendario es un huésped de cárceles clandestinas, que perdió el oído izquierdo a consecuencia de las golpizas que recibió, además de ser torturado mediante descargas eléctricas, que lo convierte en un eterno rebelde, tras ser encarcelado durante más de dos años como castigo a su simpatía por Lucio Cabañas Barrientos.
Cesáreo Guzmán narró que el recipiendario es forjado de los movimientos sociales, sobreviviente de la represión, quien llegó a incursiona de manera natural en política y llegó a dirigir al PRD, siendo diputado local.
Señaló que ganó la presidencia municipal de Ometepec en los comicios de 1990, pero no se le reconoció su triunfo, lo que lo llevó a declararse ”presidente municipal popular” durante tres meses, y el seis de marzo de ese año, Cisneros Guillén fue desalojado entre gases lacrimógenos y disparos por la policía, fue golpeado y trasladado a la cárcel de Acapulco donde permaneció dos meses.
Entre estas y otras luchas que destacó el diputado perredista, manifestó que la historia de Eloy Cisneros, es un ejemplo y guía.
En su mensaje, Eloy Cisneros exigió la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y castigo ejemplar a los autores materiales e intelectuales; y señaló que las agencias de seguridad del Estado tuvieron parte en los hechos.
En luchador social enfatizó en Tribuna que acudió a nombre de los derechos humanos, de la memoria de los compañeros que nos han dejado en el camino de la lucha por un país mejor, y recordó a luchadores sociales y políticos asesinados, entre ellos Ramferi Hernández Acevedo, Arturo Hernández Cardona, Rocío Mecino, cuyos crímenes continúan sin ser esclarecidos, por lo que exigió castigo a los culpables.
El galardonado señaló que la presea que recibió no es a su persona sino a la lucha social por democratizar el país, a los que lucharon y siguen luchando.
A la sesión solemne acudieron el secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón, y el magistrado Julio Lorenzo Jáuregui, en representación de los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, Héctor Astudillo Flores y Alberto López Celis, respectivamente.
El Congreso del Estado determinó entregar la presea a Eloy Cisneros por considerarlo un hombre víctima de los abusos del poder por defender sus ideales, quien por sus méritos, por su lucha, por su enseñanza, por congruencia y valentía, es el mejor galardonado. (Agencia Periodística de Investigación)