*** Rechazan informe de la CNDH, es sesgado y criminaliza a los estudiantes
Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 30 de Noviembre del 2018.- Como lo ha sido desde hace 50 meses, Padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre, marcharon en Chilpancingo en repudio al Gobierno de Enrique Peña Nieto que ha culminado.
El mensaje a Peña Nieto es “que fue un gobierno criminal, un gobierno que se va con las manos ensangrentadas, con la sangre del pueblo, con la sangre de la juventud, Enrique Peña Nieto merece estar en la cárcel, merece ser investigado, sancionado penalmente, creemos que es una persona que no puede andar libre”, dijo Melitón Ortega.
Y no sólo Peña Nieto debe ser castigado, dijo, sino todos los funcionarios que estuvieron involucrados y que cometieron graves violaciones a los derechos humanos al desviar la investigación del caso Ayotzinapa, Tlatlaya, Nochixtlán, entre otros que marcaron este sexenio.
De no ser castigado quien a partir del primero de diciembre será expresidente, expuso, estos casos seguirán repitiéndose, por lo que los responsables de estas masacres deben ser castigados con todo el peso de la ley.
Padres de los 43 normalistas y estudiantes de la Normal Ayotzinapa, marcharon en Chilpancingo del monumento a Nicolás Bravo al antimonumento erigido en la Glorieta de Las Banderas, donde realizaron un mitin en memoria de los desaparecidos y los caídos esa noche en Iguala.
En esta marcha también rechazaron las conclusiones presentadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el que respaldó la versión de la Procuraduría General de la República (PGR), respecto a que 19 estudiantes habrían sido incinerados en el basurero de Cocula.
Para los padres la hipótesis denominada “verdad histórica”, elaborada por el entonces procurador, Jesús Murillo Karam, fue desacreditada de manera definitiva con las investigaciones que hicieran el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y con los resultados logrados por el Equipo Argentino de Antropólogos Forenses (EAAF).
Melitón Ortega, insistió en que para que haya una investigación real y profunda de los hechos, donde retomen las recomendaciones del GIEI y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se investigue al Ejército, Policía Federal y se aplique la tecnología celular.
El informe de la CNDH, dijo, también criminaliza y pone en riesgo la integridad de los ex integrantes del comité estudiantil de la normal, al vincularlos con la delincuencia organizada, siendo que todas las investigaciones independientes realizadas, exoneran de responsabilidad a la comunidad estudiantil. (Agencia Periodística de Investigación)