Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.- Cineastas austriacos anunciaron la producción de un film documental sobre el normalismo rural en México; las escuelas que figurarán en dicho proyecto son la de Ayotzinapa de Tixtla de Guerrero, la Mactumatzá de Chiapas, y la “Vasco de Quiroga” de Tiripetío, Michoacán.
En conferencia de prensa este domingo en Chilpancingo, uno de los productores de nombre Fernando Romero-Forsthuber, acompañado de su compañero Wolfgang Awer, así como de Moisés Antonio González Cabañas, egresado de la Escuela Normal de Ayotzinapa y ex candidato a diputado local por el distrito 24 por Morena, dio a conocer los pormenores de esta película.
Un comparativo entre el sistema educativo social, académico, político, cultural y deportivo que se imparte en las normales, respecto a la oficial, la cual es impulsada por el Estado o capitalismo, será el eje central de dicha cinta.
“Somos de la opinión que en todos los países que pertenecen al sistema capitalista neoliberal, su sistema educativo lleva a los niños, ya sea en México o en Austria, a formarlos a una vida laboral sumisa inconsciente, en comparación de la educación en las normales donde se le da mucha importancia al tema de la conciencia, entender la sociedad en la que vivimos y cambiar las cosas”.
Uno de los objetivos de la creación de este film, el cual se prevé sea proyectado en Europa y gran parte de América, es el de impactar a otros países en el sentido de si estos podrían replicar o adoptar en algún momento el modelo educativo de las normales para beneficio de futuras generaciones, detalló Fernando.
Por su parte, el maestro rural, quien forma parte de la Coordinación de Egresados en Defensa de Ayotzinapa, dijo que con esta película la ciudadanía va a conocer el fondo del por qué son atacadas las normales rurales del país por parte de las autoridades estatales y federales.
El film documental el cual podría estrenarse dentro de nueve meses, será del tipo vivencial, es decir se va a documentar la vida diaria de los estudiantes y las problemáticas laborales y personales a las que se enfrentan tras concluir sus estudios. (Agencia Periodística de Investigación)