Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Guerrero.- La luchadora social, Tita Radilla, recibirá Mención Honorífica durante la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2018, informó esta semana la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la cual no ha definido aún la fecha de entrega.
Tita Radilla, vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM), mantiene una lucha emblemática por la justicia y la verdad para su padre, Rosendo Radilla, desaparecido tras ser detenido en un retén militar en agosto de 1974.
Fue la primera mujer en lograr una sentencia en contra del Estado Mexicano, por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH); acompañada de sus hermanas y su hermano, a los 22 años de edad, inició la búsqueda de su padre, caso que también asumió el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, de Rosario Ibarra de Piedra.
En el año de 1996, como representante de la AFADEM, Tita se presentó a la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza, con el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, para presentar casos de desaparecidos de la “guerra sucia” y abusos cometidos por el Ejército durante la persecución del EPR.
En el 2001 y ante la falta de respuesta de las autoridades mexicanas para encontrar a su padre, Tita decide presentar su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), organismo que en noviembre de 2009 dictó sentencia condenatoria en contra del Estado mexicano, por la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco, así como por diversas violaciones a los derechos humanos cometidas en agravio de sus familiares.
La lucha de Tita Radilla, ya ha sido reconocida en 2011 con el Premio de Derechos Humanos del Distrito Federal “Ponciano Arriaga” y en ese mismo año en Londres, Inglaterra, la organización internacional de derechos humanos, Brigadas de Paz Internacional (PBI, por sus siglas en inglés), le entregó un reconocimiento por la defensa de los derechos humanos en México.
Este año el Premio Nacional de Derechos Humanos, será entregado al jurista y escritor mexicano, Héctor Fix Zamudio, por su destacada trayectoria en la promoción efectiva y en defensa de los derechos fundamentales.
El investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es autor de numerosas obras sobre Derecho Constitucional, Derecho Procesal Constitucional y Derechos Humanos.
A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y reconocimientos como el Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 1982 o el nombramiento como doctor “honoris causa” por la Universidad de Sevilla, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Castilla La Mancha, todas en España.
El Consejo de Premiación de la CNDH también resolvió durante la sesión ordinaria celebrada el 28 de noviembre la concesión de la Mención Honorífica a Tita Radilla Martínez, reconociendo su trabajo voluntario en favor de las víctimas y familiares de víctimas de desaparición forzada. (Agencia Periodística de Investigación)