Sin ver la justicia es sepultado don Tomás, padre de uno de los 43

*** Buscó a su hijo Julio César Ramírez Nava durante más de 4 años

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Guerrero.- Sin ver llegar la justicia para su hijo, este domingo fue sepultado Tomás Ramírez Jiménez, padre de Julio César Ramírez Nava, estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa, asesinado en Iguala el 26 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los 43.

Sigue en pie de lucha su esposa, doña Bertha Nava, una de las activistas más visibles del movimiento por la presentación con vida de los 43 y por la justicia para los tres estudiantes asesinados.

Fue despedido con una misa de cuerpo presente en la Iglesia del Santuario, de donde más tarde fue llevado al panteón municipal de la ciudad de Tixtla, tras haber dejado su domicilio en el Rancho del Coyote, ubicado en la carretera a la comunidad de “El Troncón”.

Consultado al respecto, el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, Vidulfo Rosales Sierra, reveló que con la partida de Don Tomás, quedan 17 padres y madres que padecen alguna enfermedad crónica.

Expuso que los papás de los 43 estudiantes desaparecidos tienen diversos problemas de salud “y se debe al desgaste por las investigaciones que se han retrasado, porque son facciosas, tendenciosas, para ocultar la verdad, administrando políticamente la solución del caso, con investigaciones sacadas bajo tortura”.

Hace unos días, incluso, cuando se creía superada la mentira de la PGR, organismos públicos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, retroceden en el caso, empantanando aún más las investigaciones con su informe, provocando en los padres desgaste y estrés, afectándolos física y psicológicamente.

Mencionó que luego de 4 años la salud de los padres de familia se deterioró vertiginosamente. De los 43, hay 17 padres y madres de familia que tienen problemas de salud desde la diabetes, la hipertensión que se ha agravado, debido a la situación en que viven. Y el caso más grave de Don Estanislao quien no puede caminar debido a la diabetes.

Recordó que al principio la Secretaría de Gobernación, y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), que se acercaron para ofrecer la reparación del daño en términos económicos y fue rechazada la propuesta, porque los padres querían que presentaran a sus hijos, y ya no se pudo restablecer la relación.

Si bien “se creó un cuerpo médico para apoyar a los padres de familia, al final se requiere una atención más especializada, ya no se pudo con el pasado gobierno, porque la Secretaría de Gobierno ya no nos recibió. Este es el segundo padre que fallece, la primera fue doña Minerva N”.

Por otro lado Rosales Sierra, manifestó que esperan que con el nuevo gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador se conforme finalmente la nueva comisión de investigación del caso, en el Palacio Nacional, en donde estarán presentes los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos en Palacio Nacional.

Se espera que se inaugure una nueva etapa “y que se haga un lado la verdad histórica que desde 2014 no nos ha permitido avanzar. Hay muchas líneas de investigación como la de Huitzuco, las autoridades de Guerrero; lugares de búsqueda que hay que indagar, para encontrar a los muchachos”. (Agencia Periodística de Investigación)

API Guerrero

Ayotzinapa Derechos Humanos Gobierno Zona Centro