
Habitantes del poblado de Petaquillas ubicado en el municipio de Chilpancingo, se manifestaron en la entrada de la comunidad para pedir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, les permita que su “Policía Comunitaria” vuelva a instalar retenes de seguridad.
Dichos operativos se habían instalado de forma permanente en la carretera federal México-Acapulco, y fueron retirados hace dos años por el gobierno estatal que presidió Héctor Astudillo Flores, ante instantes abusos que cometieron.
Alrededor de las 9:30 de la mañana de este lunes; transportistas, vecinos e integrantes de organizaciones sociales se apostaron a orillas de la carretera Petaquillas-Chilpancingo, justo debajo del puente elevado, y protestaron con pancartas en mano en las que fueron escritas sus demandas.
Entrevistado en el lugar, el comisario municipal Efrén Romero Carrera dio a conocer que en una Asamblea Comunitaria que celebraron más de 500 personas de Petaquillas recientemente, se avaló que su “Guardia Civil” continúe al frente de la seguridad del pueblo.
En ese sentido, dijo que coincidieron en que esta debe regresar a instalar sus módulos en la carretera federal México-Acapulco, tramo Chilpancingo-Petaquillas, a la altura del fraccionamiento Virreyes, de donde fueron retirados por la Policía Estatal Antimotines hace dos años por presuntos abusos contra los automovilistas, lo que desató un enfrentamiento a golpes, pedradas y gas lacrimógeno entre ambas partes.
El comisario dijo que su protesta es para exigir también al gobierno municipal y estatal la pavimentación de su calle principal que conecta su poblado con los municipios de Mochitlán y Quechultenango ubicados en la Montaña Baja de Guerrero, pero principalmente con la capital, y alumbrado público.
Anunció que una comisión de manifestantes estaría acudiendo al Recinto del Poder Ejecutivo para hacerle formal su petición a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, por lo que confió en que obtengan una respuesta positiva, pero adelantó que si no es así estarían intensificando su protesta.
Al lugar llegaron al menos tres camionetas del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional para vigilar la acción de protesta, igual que un grupo de comunitarios (sin armas), para respaldo de los manifestantes en caso de ser necesario.
✍️📸 Juan Blanco | API Guerrero



