

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó y puso en marcha el programa “Transporte Violeta, Exclusivo, Seguro y sin Acoso” para mujeres en Chilpancingo y Acapulco, como parte del Protocolo Violeta implementado hace unos meses para erradicar la violencia hacia las féminas.
En un evento oficial que encabezó en la explanada del Recinto del Poder Ejecutivo, la mandataria estatal dijo que “hoy es un día muy especial porque estamos presentando un componente más del Protocolo Violeta como lo es el Transporte Violeta, Exclusivo y Seguro para las mujeres”.
Reconoció a las y los transportistas por sumarse al proyecto, puesto que sin este sector, dijo, no hubiese sido posible esto. También reconoció el aporte de la Comisión Técnica de Transporte Público y Vialidad, de las organizaciones y colectivos de mujeres y de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
Explicó que esta primera fase abarca los municipios de Chilpancingo y Acapulco, pero confió en que el programa llegue muy pronto a los municipios de Zihuatanejo, en la Costa Grande; Ometepec, en la Costa Chica; e Iguala, en la zona Norte.
Agregó que previo a la puesta en marcha de esta estrategia, los conductores y conductoras de las unidades del transporte público local participantes, fueron sometidos a exámenes de Control y Confianza, y una vez que los aprobaron, fueron capacitados con perspectiva de género.
Dijo que en esta primera etapa, van a participar 18 combis, cuatro unidades del sistema de transporte Acabús y cuatro camiones urbanos, para el caso de Acapulco, y 50 taxis, los cuales operarán en las principales rutas tanto del puerto como de la capital.

Dijo que las unidades contarán con cámaras de videovigilancia y geolocalización interconectadas al C-4 de la Secretaría de Seguridad Pública, “para dar más confianza a las mujeres”, y aseguró que su gobierno le dará seguimiento a dicha estrategia con la canalización de recursos, para que nunca más haya un feminicidio.
En su breve intervención, el secretario técnico de la gobernadora, Pablo André Gordillo Oliveros aseguró que la Alerta Violeta al día de hoy tiene un éxito del 87 por ciento, lo que significa, dijo, que “en Guerrero no perdemos ningún segundo en desaparición forzada”.
“En Guerrero no discriminamos, en Guerrero estamos trabajando en favor de las mujeres”, afirmó, y dijo que con “Transporte Violeta” se está fortaleciendo el “Protocolo Violeta”.
Por su parte, Mabel Griselda Almaguer Torres, directora de Proyectos Estratégicos y titular de la Unidad de Género en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, dijo que el transporte público colectivo tiene que ser de inclusión y de género, y que “las mujeres no debemos seguir teniendo miedo, por lo que se debe dignificar el transporte”.
Al tomar la voz, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez manifestó que esta iniciativa es un eje histórico para Guerrero, y coincidió en que no hubiese sido posible sin el sector transporte. “Esperamos que se sigan sumando a este proyecto para acabar con este problema de la violencia de género”, confió.

En el acto también habló Yesenia Sotelo, operadora del transporte público, quien, a nombre de sus compañeros, le agradeció por la oportunidad que les dio para aportar su “granito de arena” a este proyecto.
“Nos enaltece, desarrollaremos con profesionalización esta encomienda y estamos seguros que dará frutos positivos. Cuente con el apoyo de las y los transportistas, seremos aliados de su gobierno”, manifestó.
En su intervención, el senador Félix Salgado Macedonio dijo que desde la Cámara Alta se está legislando en materia de seguridad para erradicar la violencia contra las mujeres. En ese sentido, informó que “ayer ganamos el debate en comisiones” para que la Guardia Nacional pase a manos del Ejército Mexicano durante los próximos nueve años.
Anunció que mañana la iniciativa que mandó el presidente Andrés Manuel López Obrador, va a pasar al Pleno del Senado y que necesitan las dos terceras partes de los votos para que el proyecto sea aprobado, aunque dijo que, dado el exitoso trabajo de la Guardia Nacional, “no son suficientes nueve años, la Guardia Nacional debe estar permanentemente en la Sedena”, propuso.

Consideró que el tema de la seguridad pública no debe “regatearse”, puesto que es indispensable “para exterminar la violencia en todas sus formas porque la violencia no tiene género”, y manifestó que “Guerrero tiene que ser el santuario de la mujer, se tiene que acabar con el machismo y la discriminación”.
Finalmente, al tomar la voz, Flor Dessiré León Hernández, coordinadora para la Erradicación de la Violencia Feminicida de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, dijo que “el 98 por ciento de las mujeres han vivido acoso en el transporte público, desde que estamos paradas, desde un piropo hasta un manoseo”.
Por ello, aplaudió el programa “Transporte Violeta” puesto en marcha por el gobierno del estado, y dijo que “debemos hacer de esta entidad una entidad que respete a las niñas, a las mujeres donde quiera que estén. Debemos hacer del transporte público un medio libre de violencia para las mujeres”, señaló.
Tras las intervenciones, fue llevada a cabo la firma formal del decreto por parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y de la coordinadora para la Erradicación de la Violencia Feminicida de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Flor Dessiré León Hernández. Después se dio el banderazo de salida de las unidades participantes.
Al acto también acudieron Julio Cesar Pescina Avila, comandante de la Octava Región Naval; Enrique Martínez López, comandante de la 35 Zona Militar; además, la magistrada Norma Leticia Méndez Abarca, en representación del Poder Ejecutivo; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Yanelly Hernández Martínez, en representación del Poder Legislativo; la titular de la Fiscalía General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón.
✍️📸 Juan Blanco | API Guerrero
